Gobierno de Panamá usará blockchain en contrataciones públicas
El proyecto tiene como parámetro el modelo aplicado en Chile en el área de las licitaciones
Panamá aplicará una nueva ley que busca reformar de forma radical el régimen de licitaciones y contrataciones por parte del Estado en la búsqueda de mayor transparencia. El programa está basado en el modelo chileno.
El proyecto del ejecutivo panameño «creará un círculo virtuoso con un portal amigable, interacción en redes sociales, imponiendo la gobernanza y rendición de cuentas permanentes, erradicando la discrecionalidad, las adendas sin control, facilitando digitalmente la participación de las pequeñas y medianas empresas panameñas, entre otros pasos».
Asimismo, se considera el uso de la tecnología blockchain para ofrecerle inmutabilidad, trazabilidad y seguridad a las licitaciones aplicando el principio del notario virtual.
Sin lugar a dudas, se busca que desaparezcan los procesos excepcionales, eliminar las fianzas en licitaciones hasta de $3 millones que acaban sin registro y cuestan al Estado 8 millones de dólares al año en burocracia. Por ende, si no se firma el contrato la empresa será inhabilitada por seis meses.
ANPanamá sostiene que: «el arbitraje solo se hará en Panamá y en idioma español, en caso de acudir a esa instancia, y en el caso de los consorcios, todas las empresas que los integren tendrán que cumplir los requisitos fundamentales, sin excepción».
L.Sáenz
Fuente: Diario Bitcoin
Los comentarios están cerrados.