Apple presenta los nuevos iPad Air 2025
Con un diseño refinado en cuatro colores, mayor capacidad y potencia gráfica llegan al mercado los nuevos iPad Air de Apple
El catálogo de tablets de Apple se enriquece con el lanzamiento de los nuevos iPad Air 2025, que ofrecen un equilibrio entre rendimiento y diseño. Los nuevos dispositivos vienen en dos tamaños: 11 y 13 pulgadas, “un diseño refinado, disponible en cuatro colores y con compatibilidad total con los nuevos accesorios de la marca”.
Los usuarios podrán apreciar un mayor rendimiento y potencia gráfica gracias a la incorporación del chip M3, además de eficiencia energética que permitirán “ejecutar tareas más exigentes con una fluidez mejorada”.
La tecnológica también ha trabajado en mejorar la experiencia de usuario con una mejor integración de Apple Intelligence, añadiendo “nuevas capacidades en el apartado fotográfico y un Magic Keyboard renovado”. El chip M3 acerca más los nuevos equipos a la gama Pro gracias a que ha sido fabricado con tecnología de 3 nanómetros. Incluye una CPU de 8 núcleos, “divididos en 4 de alto rendimiento y 4 de eficiencia, lo que le permite manejar cargas de trabajo exigentes con un consumo energético optimizado”.
Se estima que el rendimiento de los nuevos iPad Air sea hasta 40 % superior en tareas que requieren gran carga gráfica, como la edición de videos en 4K, modelado 3D y juegos de última generación. Por otra parte, la inclusión del Neural Engine de 16 núcleos aumenta la potencia para funciones de Apple Intelligence, “acelerando el procesamiento de tareas de IA sin depender exclusivamente de la nube”.
Apple ha mejorado también el apartado multimedia con altavoces estéreo en orientación horizontal y la conectividad aplicando los estándares más recientes. “En su versión WiFi, incorpora WiFi 6E, lo que permite aprovechar redes de mayor velocidad y menor latencia en entornos saturados. Para quienes necesitan conexión en cualquier lugar, el modelo WiFi + Cellular ofrece compatibilidad con 5G, asegurando una navegación más rápida en redes móviles, siempre que haya cobertura disponible”. En cuanto a las conexiones físicas, ofrece el puerto USB-C, para una mejor compatibilidad con accesorios, carga del dispositivo y transferencia de datos de forma rápida.
M.Pino
Fuente: muycomputer
(Imagen referencial: Mika Baumeister en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos