Presidente de Colombia propone debate de una asamblea constituyente
Gustavo Petro, presidente de Colombia, hizo una inesperada propuesta el 15 de marzo en Cali para el debate de una Asamblea Constituyente ante los obstáculos que ha encontrado para que el Congreso apruebe sus reformas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una propuesta de debate sobre una Asamblea Nacional Constituyente en vista de los obstáculos que ha encontrado en el Congreso respecto a la aprobación de sus reformas.
Este sábado, 16 de marzo, los medios internacionales reseñaron la propuesta hecha por Petro el viernes 15 en Cali, sobre la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente.
La idea, que el mandatario publicó en su cuenta en la red social, “ha sido criticada por políticos de todas las corrientes, incluidos algunos que lo apoyaron en las elecciones presidenciales de 2022”.
Numerosos sectores nacionales han calificado la propuesta como un “globo de distracción” ante la disminución de la popularidad y el apoyo legislativo a Petro, quien, según el exsenador de izquierdas Jorge Robledo, busca una distracción, ya que “no tiene los votos suficientes para aprobarla en el Congreso ni para aprobarla entre la ciudadanía”.
Como una muestra de debilidad y desesperación ha calificado Robledo la propuesta del presidente que, definitivamente, no ha tenido buena acogida por los distintos sectores de la sociedad colombiana.
Respecto a la propuesta, el senador Humberto de la Calle, miembro de la Coalición Centro Esperanza, calificó de “débil” el argumento de Petro y añadió: “La causa que alega el presidente para convocar una constituyente es la imposibilidad de cumplir la Constitución, según su propio dicho (…) Si fuese cierto, no es la Constitución la que hay que cambiar, sino la forma de gobernar”, añadió el congresista en un comunicado”.
De la Calle aclaró que una Constituyente requiere el paso previo de un proyecto de ley que debe pasar por el Congreso, donde Petro no tiene mayorías. Además, se requieren dos convocatorias a la población: primero para que diga si quiere una reforma constitucional y, en caso positivo, para que apruebe los eventuales cambios.
M.Pino
Fuente: swissinfo
(Imagen referencial: Unsplash+, en colaboración con Getty Images)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos