OIT prevé ligero descenso de la tasa de desempleo mundial

La Organización Internacional del Trabajo publicó el informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Actualización de mayo de 2024, donde ubica la tasa de desempleo en el mundo para este año en 4,9 % y espera que se estabilice en 2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Actualización de mayo de 2024, prevé un descenso de la tasa de desempleo este año, ubicándola en 4,9 %.

El organismo internacional prevé un ligero descenso en el desempleo, a pesar de la desigualdad que persiste en el mercado laboral, especialmente respecto a las mujeres y el salario.

De acuerdo con la OIT, el desempleo estará en 4,9 %, por debajo de 5,0 % de 2023. Asimismo, se espera que se estabilice en 2025, con una tasa de paro también de 4,9 %.

El informe no deja de lado el tema de la falta de oportunidades de empleo, que persiste en el mundo. En este sentido, estima en 402 millones de personas el número de personas sin trabajo, pero que desean trabajar. La estimación incluye 183 millones de personas contabilizadas como desempleadas.

“El informe revela retos críticos en materia de empleo que aún debemos abordar. A pesar de nuestros esfuerzos para reducir las desigualdades a nivel mundial, el mercado laboral sigue siendo un campo de juego desigual, especialmente para las mujeres”, ha indicado Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT.

De acuerdo con el funcionario, para alcanzar una recuperación sostenible con beneficios compartidos por todos, son necesarias políticas inclusivas que tengan en cuenta las necesidades de todos los trabajadores. Es decir, que la inclusión y la justicia social deben ser el foco de las políticas e instituciones.

En el informe, las cifras señalan que “la brecha laboral de las mujeres en los países de renta baja alcanza un sorprendente 22,8 %, frente al 15,3 % de los hombres. Esto contrasta con los países de renta alta, donde la tasa es del 9,7 % para las mujeres y del 7,3 % para los hombres”.

M.Pino

Fuente: ILO

(Imagen referencial: Unsplah+, en colaboración con Getty Images)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte