Economía de México reflejó estancamiento en noviembre
Los sectores de servicios y manufactura de la economía mexicana reflejaron un estancamiento durante el mes de noviembre según datos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas publicó este lunes 2 de diciembre cifras sobre la contracción económica del país durante el mes de noviembre.
De acuerdo con el organismo privado, los sectores con mayor estancamiento son manufactura y servicios.
“El indicador IMEF Manufacturero aumentó 1,1 puntos en noviembre contra el mes precedente, para ubicarse en las 48,3 unidades, el octavo mes seguido en zona de contracción, informó el organismo privado en un comunicado”.
En contraposición, el IMEF No Manufacturero se incrementó 1,2 puntos el mes pasado, ubicándose en 50,5 unidades.
A pesar de ese ligero aumento con respecto al mes de octubre, ambos indicadores continúan siendo bajos. El IMEF considera un fuerte “ausencia de dinamismo y, por lo tanto, de la posibilidad de que la economía cierre el año con una expansión moderada”.
Sobre las proyecciones de crecimiento para 2025, el Gobierno de México ubica la economía local entre 2,0 y 3,0 % “dentro del paquete económico que entregó al Congreso para su análisis el pasado 15 de noviembre”.
M.Pino
Fuente: spanish.news.cn
(Imagen referencial: Getty Images para Unsplash+)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos