Pasaporte digital en la UE facilitará control fronterizo

Además de facilitar los trámites a los viajeros y brindarles seguridad, los pasaportes digitales en la Unión Europea servirán para agilizar el paso entre fronteras

Con la emisión de pasaportes digitales la Unión Europea no solo busca hacer el trámite más sencillo, sino permitir que el tránsito entre fronteras sea más rápido.

La Comisión Europea afirma que los documentos digitales de viaje “serán gratuitas, voluntarias y menos molestas, y ofrecerán una experiencia más fluida y segura para los viajeros” del espacio Schengen de la UE.

Las personas que salgan o entren en este espacio “podrán almacenar digitalmente sus credenciales de viaje, según los planes presentados por la Comisión Europea”.

En este sentido, desde la organización han asegurado que los datos recopilados en el chip de un pasaporte o documento de identidad se podrán transferir a un smartphone con el objetivo de agilizar el cruce de fronteras.

Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión y responsable de Valores y Transparencia, estima que la digitalización del pasaporte y otros documentos permitirá “una experiencia de viaje más fluida y segura”.

El organismo europeo enfatiza que teniendo la información sobre planes de viaje y los documentos previamente digitalizados y guardados en un dispositivo electrónico permitirá presentarlos a las autoridades con antelación. Ello redundará en una reducción del tiempo para el proceso del paso fronterizo invertido en la verificación de la información.

Con esto, las autoridades podrán enfocarse en aspectos más preocupantes, “como el de los traficantes de inmigrantes”. Se espera que este documento digital entre en vigencia en 2030.

El pasaporte digital en la región aún espera aprobación por el Consejo de la UE y de los legisladores del Parlamento Europeo. Su discusión coincide con la fase de análisis para la introducción de «un nuevo sistema independiente de control de las entradas y salidas del espacio Schengen de la UE” que podría entrar en vigencia en noviembre».

Sobre este nuevo sistema se sabe que los viajeros no pertenecientes a los países miembros de la CE deberán someterse a un escaneo al entrar al “espacio Schengen, la zona interior libre de pasaportes que abarca la mayor parte de la UE más Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, pero excluye a Irlanda y Chipre”.

M.Pino

Fuente: euronews

(Imagen referencial: Guillaume Périgois en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte