Zimbabue exigirá una licencia a los administradores de grupos en WhatsApp
En un intento por reducir la desinformación, Zimbabue exigirá a los administradores de grupos en WhatsApp el registro obligatorio en la Autoridad Reguladora de Correos y Telecomunicaciones, con lo cual deberán cumplir ciertos requisitos y pagar una tarifa
Zimbabue impondrá a los administradores de grupos en WhatsApp el registro obligatorio en la Autoridad Reguladora de Correos y Telecomunicaciones (POTRAZ), de lo cual derivan el cumplimiento de ciertos requisitos y el pago de una tarifa.
El gobierno ha indicado que la medida obedece a su lucha por la seguridad digital y para frenar la desinformación.
“Los costos asociados a esta licencia varían según el tamaño y alcance del grupo. El precio mínimo es de 50 dólares, pero en algunos casos puede llegar hasta los 2.500 dólares, lo que representa una carga considerable para algunos administradores, especialmente en grupos de menor alcance”, han indicado.
Administradores de grupos de WhatsApp deberán cumplir con la Ley de Protección de Datos
Entre los requisitos que deben cumplir los administradores de grupos está la designación de un Oficial de Protección de Datos (DPO), que deberá estar certificado por POTRAZ. Su función será velar por el cumplimiento de la «Ley de Protección de Datos, que cubre aspectos como el manejo de información personal de los miembros del grupo, incluidos los números de teléfono”.
La ministra de Tecnología de la Información, Publicidad y Servicios de Comunicación de Zimbabue, Monica Mutsvangwa, apoyó la medida e indicó que a través de las licencias será posible “rastrear el origen de cualquier desinformación que se difunda y que pueda causar conflictos o violencia”.
Es importante destacar que la regulación también aplica a las pequeñas empresas, grupos religiosos y comunidades informales que utilizan “WhatsApp como una herramienta eficiente para la organización y el diálogo”.
Las reacciones ante el anuncio no se han hecho esperar. Los activistas y ciudadanos en general han manifestado preocupación al considerar que la aplicación de las licencias podría derivar en un mecanismo de restricción a la “comunicación abierta y libre en línea, un derecho fundamental en la era digital”.
Por otra parte, la tarifa que deberán cancelar por la licencia y nombrar un DPO “podría disuadir a muchas personas de crear o administrar grupos en la plataforma, limitando la participación y discusión en temas comunitarios importantes”.
M.Pino
Fuente: computerhoy
(Imagen referencial: Dimitri Karastelev en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos