Venezuela celebra beatificación del «médico de los pobres»

La ceremonia se efectuó en la ciudad de Caracas, presidida por el Nuncio Apostólico Aldo Giordano, acompañado de los representantes de la iglesia católica en Venezuela

La ceremonia de beatificación del «médico de los pobres», doctor venezolano José Gregorio Hernández, tuvo lugar en horas de la mañana de este viernes, en la iglesia Juan Bautista de La Salle, en la ciudad de Caracas.

La asistencia a la ceremonia de beatificación fue limitada a unas 150 personas por medidas de bioseguridad ante la pandemia del Covid-19. En el recinto religioso se congregaron altos representantes de la iglesia católica, para presenciar el acto presidido por el Nuncio Apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, acompañado por el Cardenal Baltazar Porras, devotos, organizadores.

Entre los asistentes se encontraba acompañada de su madre la niña Yaxury Solórzano, receptora del milagro de sanación atribuida a José Gregorio Hernández a partir del cual se inició la causa de beatificación ante el Vaticano.

Venezolano insigne

El nuevo santo de Venezuela, José Gregorio Hernández Cisneros, nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Fue un médico dedicado a sanar a los pobres, de gran devoción religiosa, además de científico y profesor con amplia formación dentro y fuera de su país natal. Murió en un accidente automovilístico en la ciudad de Caracas el 29 de junio de 1919.

En el año 1949, la iglesia católica inició el proceso de canonización. Su Santidad Juan Pablo II reconoció en 1986 las virtudes del médico y lo declaró venerable. Este proceso fue renovado el 18 de enero de 2019, tras serle atribuido el milagro de salvación a la niña Yaxury Solórzano luego de ser herida de bala. El proceso continuó su curso y, felizmente para el pueblo de Venezuela y otras latitudes, el papa Francisco autorizó la beatificación de José Gregorio Hernández el 13 de junio del 2020.

Elevación a los altares

Una vez concluida la sesión previa a la beatificación, con el Cardenal Baltazar Porras, se procedió a dar lectura a la proclamación como beato de José Gregorio Hernández, a cargo del Nuncio Apostólico Aldo Giordano.

Acto seguido, los asistentes pudieron apreciar la develación de la imagen del nuevo beato, con su correspondiente aureola, una réplica de la obra pictórica en su pueblo natal, realizada por el artista plástico del estado Lara, Luis Felipe Mogollón.

El acto litúrgico continuó en la iglesia Juan Bautista de La Salle, en la ciudad de Caracas, con la participación en la eucaristía de los presentes para la ceremonia de beatificación del llamado «médico de los pobres».

La Schola Cantorum de Venezuela, así como la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho –bajo la dirección de Elisa Vega–, fueron los encargados de interpretar las distintas piezas musicales, misas criollas, propias de una ceremonia tan importante.

Así ha celebrado Venezuela, y el mundo, la elevación a los altares de José Gregorio Hernández, cuya fiesta quedó establecida para el 26 de octubre de cada año. Los altos representantes de la iglesia católica recibieron los respectivos relicarios para la multiplicación de la espiritualidad, devoción y amor al prójimo que el médico venezolano mostró a lo largo de su vida.

M.Pino

Con información de agencias nacionales e internacionales, redes sociales y otros medios

Los comentarios están cerrados.