Tiendas online chinas de bajo costo causan alerta en Latinoamérica

El aumento de tiendas online chinas de bajo costo, como AliExpress o Shein, causan alerta en América Latina por posible competencia desleal

El rápido aumento de la presencia en América Latina de tiendas chinas online con mercancía a precios muy bajos mantiene en alerta a los gobiernos, que estudian medidas de protección al comerciante minorista por posible competencia desleal.

Los precios muy bajos de cadenas chinas como AliExpress o Shein causan sensación entre los jóvenes, quienes prolongan su navegación en estas plataformas atraídos por nuevos productos y paquetes superbaratos.

La empresa especializada en datos Statista, reportó datos de 2022, donde “el comercio en línea movió 122.000 millones de dólares en Latinoamérica y que podría llegar a 200.000 millones para 2026”.

AliExpress, Shein y Temu encabezan están en el top de la lista de empresas online de China con amplia influencia en la región. Sus ofertas consisten en “productos a muy bajo precio tras la compra directa a proveedores y acuerdos con empresas de logística”.

Como una medida de protección ante el flujo diario de paquetes en las aduanas, países como Chile y Brasil decidieron eliminar las “exenciones tributarias para compras del exterior menores a 41 y 50 dólares, respectivamente”. Por otro lado, México decidió aplicar controles sobre esta actividad comercial para fortalecer el comercio.

Además de las investigaciones a algunas cadenas de tiendas online chinas por posible competencia desleal en AL, en octubre pasado la Unión Europea anunció una investigación a la firma Temu “por supuesta venta de productos ilícitos a través de estas plataformas”.

Otro riesgo para el consumidor es la posible adicción a las compras en línea, ya que lis clientes pasan horas escudriñando las ofertas, nuevos paquetes y rebajas extraordinarias en lugar de invertir ese tiempo en compartir con la familia o descansar.

Existen otros aspectos relacionados con la moda, como la explotación de grupos étnicos específicos en fábricas en todo el mundo, así como el incremento de las emisiones contaminantes que contribuyen con el efecto invernadero, sumado al aumento de aguas residuales.

M.Pino

Fuente: forbes.com.mx

(Imagen referencial: CardMapr.nl en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte