Nuevas reservas de gas natural en el Caribe colombiano amplían su autosuficiencia

La petrolera colombiana Ecopetrol estima entre 12 y 15 años la autosuficiencia del país gracias a las nuevas reservas de gas en el Caribe, aunque no descarta que la importación siga encareciendo precios por cinco años

Colombia cuenta con nuevas reservas de gas en aguas del Caribe que le permitirían una ampliación de su autonomía entre 12 y 15 años de acuerdo con información del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

“El reciente descubrimiento de grandes reservas de gas natural en aguas del Caribe colombiano trae consigo un panorama mixto para el país. Mientras que la buena noticia apunta a una autosuficiencia garantizada por entre 12 y 15 años, la mala noticia revela que la nación deberá continuar importando gas durante al menos cinco años”.

Así lo declaró Roa, quien agregó que en la actualidad Colombia cuenta con “2.3 terapies cúbicos de gas, con una expectativa de consumo que alcanza solo para 6.1 años. La nueva reserva, localizada en el pozo Sirius, podría sumar 4.5 terapies cúbicos extraíbles”.

El presidente de la petrolera colombiana destacó la exploración de otros bloques en colaboración con distintas empresas, lo cual podría apuntalar la seguridad energética local además de “reducir la dependencia de fuentes externas en el futuro”.

Roa no descarta que Colombia deba seguir importando gas natural en los próximos cinco años, a pesar de las nuevas reservas. De hecho, resaltó que está previsto un déficit de 161 GBTUD para 2025, lo cual traerá como consecuencia un incremento en el costo del gas para los consumidores.
Desafíos de maduración de nuevas reservas tomarán tiempo

Roa puntualizó que la maduración de las reservas descubiertas en aguas del Caribe colombiana “incluye obtener licencias ambientales y construir la infraestructura necesaria, un proceso que puede tardar hasta siete años”.

De manera que pasará un tiempo hasta que dichos hallazgos sean utilizables. “Una vez se tenga la licencia ambiental, se necesitarán otros tres años más para que esa molécula entre al sistema para el consumo de los usuarios finales”.

Considerando este escenario, Colombia se encuentra evaluando alternativas para asegurar el abastecimiento. La estatal Ecopetrol está “considerando importaciones de gas de Venezuela, además de opciones para traer gas natural licuado. Sin embargo, todas estas medidas dependerán de condiciones técnicas y acuerdos comerciales, lo que añade una capa de incertidumbre a la situación”.

M.Pino

Fuente: portafolio

(Imagen referencial: Doris Morgan en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte