Neo bancos y fintech atraen a la población joven

El 75 % de los jóvenes entre los 18 y 21 años consideran que los neo bancos y las fintech presentan servicios financieros más atractivos que la banca tradicional

Un estudio elaborado por Backbase, plataforma de banca, y la Americas Market Intelligence (AMI), reveló que 75 % de los jóvenes entre 18 y 21 años consideran que los neo bancos y las fintech presentan servicios más atractivos para la población joven que los bancos tradicionales en Latinoamérica.

Mijael Feldman, director ejecutivo de Getxerpa, destacó que con el surgimiento de las fintech se incrementó la competencia y las exigencias de los usuarios por servicios personalizados, donde se ofertan productos de acuerdo con los perfiles y preferencias de cada cliente. Es por ello que «los bancos tienen que subirse al carro de la digitalización, con propuestas diferenciadas».

Con la Application Programming Interface (APIs), o interfaz de programación de aplicaciones, las entidades financieras están en capacidad de integrar los datos de los usuarios y estructurarles ofertas de servicios acordes a sus preferencias y necesidades y así mejorar los servicios.

En Latinoamérica la ley obliga, en el artículo 76 de la Ley Fintech, a más de 2.200 entes financieros, fintech e incluso para el Buró de Crédito a facilitar información a través de APIS, la cual se encuentra clasifica en tres tipos: datos financieros abiertos, agregados y los transaccionales.

Oportunidades para el sector financiero

El sector financiero tradicional de Latinoamérica tiene grandes oportunidades más allá de ofrecer servicios de forma digital”. De acuerdo con la información suministrada por Finerio Connect, 68 % de las empresas mexicanas pronostican que el open banking promoverá el crecimiento del sector financiero, 65 % consideran que creará mayor competencia y 92 % de las empresas encuestadas observan que las asociaciones con proveedores de open banking serán exitosas.

El director de operaciones Américas de BPC, Mauricio Fernández, considera que el rol del usuario de la banca abierta debe ser activamente responsable; «el cliente es dueño de sus datos».

Mientras que los usuarios del sistema bancario desean tener acceso a servicios adicionales. De acuerdo con Backbase, “65 % de los encuestados desea productos que ayuden a consolidar el ahorro y optimicen finanzas y 72 % espera usar puntos de lealtad o recibir descuentos al comprar en línea”.

Para Mijael Feldman, la banca debe de digitalizarse y no es solo pasar los servicios a la nube. Es necesario brindar nuevos canales digitales para sus usuarios, así como nuevos productos.

M. Rodríguez

Fuente: eleconomista.com.mx

También podría gustarte