La ciberseguridad es una inversión estratégica, no un gasto; asegura Lino Simoes de MásQueSeguridad

La detección temprana de vulnerabilidades reduce los costos de remediación en 90 %

Desde Venezuela, el ingeniero Lino Simoes, gerente general de MásQueSeguridad (MQD), insta a las empresas latinoamericanas a replantear la seguridad informática como una “inversión esencial para la resiliencia empresarial”, destacando que los ciberataques en la región aumentaron un 40% en 2024, de acuerdo con la OEA-CICTE.

“En economías desafiantes como la nuestra, cada dólar cuenta. Pero reducir la ciberseguridad a un ‘gasto’ es un error catastrófico: proteger los datos es asegurar la continuidad del negocio”, precisa Simoes. «Una sola filtración puede costar hasta 4 veces más que implementar soluciones robustas, sin contar el daño reputacional».

¿Por qué es rentable invertir en ciberseguridad?

(Imagen referencial: Boitumelo en Unsplash)
(Imagen referencial: Boitumelo en Unsplash)

 

Lino Simoes fundamenta su postura en tres pilares:

  1. Protección de activos críticos:  

«El 78% de las pymes venezolanas dependen de datos digitales (según CAVEDATOS). Perderlos por ransomware paraliza operaciones y genera multas como resultado de normativas internacionales acerca de la protección de datos».

  1. Competitividad internacional:  

«Empresas con certificaciones ISO 27001 acceden a los mercados globales. Los inversionistas exigen garantías de seguridad. El 65% rechaza proyectos sin protocolos claros (refleja el Estudio Deloitte LATAM 2024)».

  1. Ahorro a largo plazo:  

«La detección temprana de vulnerabilidades reduce costos de remediación en un 90%. Clientes en Colombia y Panamá recuperan su inversión en 18 meses».

Caso emblemático

-Una empresa agroindustrial venezolana evitó pérdidas de USD $280.000 tras un intento de phishing dirigido a su área financiera, gracias al sistema de monitoreo proactivo de MásQueSeguridad. La inversión previa fue de USD $12.000.

Afirmación contundente

“La pregunta correcta no es ¿Podemos permitirnos invertir en seguridad?, sino ¿Podemos arriesgarnos a no hacerlo?”, sentencia Simoes para agregar que «en Latinoamérica, donde el fraude digital crece un 25% anual, esto define qué empresas sobreviven».

Acerca de MasQueSeguridad

-Somos una firma líder en soluciones de ciberseguridad para América Latina, con sede en Venezuela. Especializada en auditorías ISO 27001, respuesta a incidentes y formación en concienciación digital.

Coordenadas de contacto 

Correo: [email protected]

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte