Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela crecerá 200 %
Cavecol estima que el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela podría crecer en 200 % si los gobiernos restablecen el comercio formal en la frontera
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), estima que para el cierre del 2022 el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela podría crecer en 200 % si los gobiernos logran restablecer el comercio formal en la frontera, tras la elección de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia.
El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russián explicó que para el 2021 el intercambio binacional cerró en 406 millones de dólares, de los cuales 331 millones correspondieron a importaciones que se hicieron desde Colombia.
“En principio, pensamos que el intercambio comercial podría duplicarse a 800 millones de dólares de intercambio binacional este año 2022, pero si hay un reimpulso y si hay una situación donde se establece esta relación formal podríamos llegar a 1.200 millones de dólares”, señaló.
La reactivación del comercio binacional es un reto para Venezuela
El presidente de Cavecol destacó que la posible reactivación del comercio formal entre la frontera del Táchira y el Norte de Santander, que se encuentra cerrada desde hace 7 años, representa un gran reto para los sectores venezolanos debido a las restricciones que atraviesa el país.
“Estamos en una situación con muchas limitaciones que superar, la energía eléctrica, el diésel, elementos que es urgente poderlos atender y superar porque el reto de la competitividad para los sectores privados venezolanaos es importante con esta oportunidad”, indicó Russián.
A su juicio, uno de los principales retos es optimizar la competitividad del sector productivo venezolano para aprovechar la situación y lograr una mayor participación en las exportaciones.
Russián detalló que en 2020 el intercambio comercial registró unos 224 millones de dólares, donde Colombia obtuvo la mayor participación. Al comparar el primer trimestre del 2022 con el primer trimestre del 2021 “el intercambio ha seguido creciendo en un 90 y tanto por ciento, porque saltamos de una cifra de 64 millones a 127 millones, pero el mayor porcentaje es de importaciones que hacemos desde Colombia con 109 millones de dólares”.
M. Rodríguez
Haga clic en el enlace para suscribirse a nuestro grupo de medios y noticias en Telegram: https://t.me/G_ELSUMARIO_News
Fuente: finanzasdigital.com