Gobierno de Indonesia analiza creación de una reserva nacional de bitcoin

Indonesia estudia los beneficios de una reserva en bitcoin, la principal criptomoneda a nivel global, como una vía para fortalecer su economía

El grupo Bitcoin Indonesia sostuvo la semana pasada una reunión con la oficina de la vicepresidencia del país para tratar la propuesta de una reserva en bitcoin que ayude a fortalecer la economía.

La reserva estratégica en la principal criptomoneda del mercado es una idea audaz a la cual se suman las oportunidades en minería y educación financiera que impulsen la adopción del activo digital.

Abundantes recursos hidroeléctricos favorecen la minería de bitcoin

Durante la reunión fueron resaltadas diversas ventajas con las que cuenta el país asiático en el contexto de las criptomonedas, como sus “abundantes recursos hidroeléctricos y geotérmicos que podrían ser utilizados para alimentar operaciones de minería de bitcoin”.

Por otra parte, el grupo Bitcoin Indonesia presentó a los funcionarios del gobierno “proyecciones de precio a largo plazo, como la realizada por Michael Saylor, quien predice que BTC podría alcanzar los 13 millones de dólares en 2045 en un escenario base, y hasta 49 millones en un escenario alcista”.

Una decisión de este tipo debe ser estudiada con detenimiento, tomando en cuenta que Indonesia es la decimosexta economía más grande del mundo, cuenta con un PIB que ronda los $ 1,4 billones y una población superior a los 280 millones de personas. Una reserva en bitcoin “podría servir como herramienta de diversificación en un escenario macroeconómico global cada vez más incierto”.

Contradicciones regulatorias

(Imagen referencial: Erling Løken Andersen en Unsplash)
(Imagen referencial: Erling Løken Andersen en Unsplash)

Sin embargo, es oportuno recordar que el país mantiene una postura restrictiva respecto a los pagos con criptomonedas. Específicamente, prohíbe su uso desde 2017 como medio de pago, “y recientemente el Ministerio de Finanzas ha duplicado la carga fiscal para traders y mineros”. A ello se suma que el impuesto sobre la renta a las ventas de criptomonedas en exchanges locales pasó de 0,1 % a 0,21 %, y el arancel para exchanges extranjeros pasó de 0,2 % a 1 %. Las empresas mineras, por su parte, enfrenta un IVA que pasó de 1,1 % a 2,2 %.

M.Pino

Fuente: coinwatcher.com

(Imagen referencial principal: Jannis Lucas en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte