Gobierno chileno presentó proyecto de reforma tributaria

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó la reforma tributaria con el propósito de avanzar en la justicia tributaria y crecimiento social del país

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció un proyecto de ley para realizar una reforma tributaria en el país, la cual aspira avanzar en la justicia tributaria, evitar los abusos y lograr un crecimiento en la justicia social de los habitantes chilenos.

Boric explicó que la reforma tributaria está centrada en la justicia tributaria, evitar los abusos y buscar que Chile crezca con justicia. También aspira financiar las reformas estructurales y el desarrollo de los derechos sociales como la salud y las pensiones.

El proyecto propone un “impuesto a la riqueza” a personas con un patrimonio mayor a los cinco millones de dólares, así como elevar las regalías a la actividad minera, buscando una mejora en los derechos sociales de los chilenos.

El presidente afirmó que “esta reforma es a favor de una mayor equidad, mayor cohesión social y no es en contra de nadie. Es para una mejor distribución de la riqueza que entre todos generamos y que nos va a permitir derechos sociales”.

Ámbitos claves en la reforma tributaria

El proyecto presentado por el ejecutivo aborda cuatro grandes ámbitos y aspiran que una vez aprobado permita la recaudación fiscal de 4,3 % del PIB del país. Las acciones estarán orientadas a:

  • Reestructurar el impuesto a la renta: Para lo cual se aspira crear un sistema moderno semi-dual, que estimula la inversión de las empresas e incentiva directamente acciones destinadas a aumentar su productividad y simplificar el sistema en su conjunto.
  • Reducción de las exenciones tributarias: Está relacionada con el conjunto de medidas que permitirán prescindir los resquicios que facilitan la tergiversaciónademás de fortalecer la capacidad para combatir la evasión de impuestos, facilitar el cumplimiento tributario a los contribuyentes.
  • Un nuevo royalty minero: Permitirá incrementar la renta producto de la explotación de recursos no renovables, sin desalentar las inversiones y el desarrollo del sector. Este impuesto apoyará “la diversificación productiva del país”, así como el financiamiento a los gobiernos regionales en sus inversiones sobre infraestructura social y desarrollo productivo.
  • Impuestos correctivos: Los cuales serán destinados a promover la preservación del medio ambiente, reducir emisiones, el desarrollo de una vida sana y un desarrollo territorial equilibrado».

M. Rodríguez

Haga clic en el enlace para suscribirse gratis a nuestro grupo de medios y noticias en Telegram: https://t.me/G_ELSUMARIO_News

Fuente: finanzasdigital.com

También podría gustarte