España y Alemania crearán un sistema de identidad digital común
Ambos países iniciarán una prueba piloto para el sistema de autentificación oficial y virtual que facilitará abrir una cuenta bancaria o realizar la reservación en un hotel
España y Alemania anunciaron un acuerdo para iniciar la prueba piloto que permita analizar la viabilidad de un ecosistema de identidad digital «descentralizado y transfronterizo basado en los principios de la identidad autosuficiente«, que permitirá contribuir con la creación de la Identidad Digital Europea.
Las secretarias de Estado de Digitalización de Alemania, Dorothee Bär y de España, Carme Artigas, informaron, en un encuentro digital con periodistas, que la idea es que se unan al acuerdo otros países de la comunidad y ambas funcionarias están realizando gestiones para lograr ese objetivo.
El convenio contempla la formación de un equipo de trabajo conjunto que se encargará de analizar los desafíos técnicos, normativos y operativos del proyecto, además de presentar los resultados y los avances obtenidos regularmente.
Aun no se han identificado los casos concretos que podrían utilizarse en la prueba piloto. Pero algunos ejemplos sería la realización de trámites para efectuar reservaciones en un hotel, la certificación o confirmación de poseer un carnet de conducir en regla cuando se alquila un vehículo o para abrir una cuenta bancaria.
Seguridad en los datos
Alemania y España comparten la misma visión sobre la identidad digital; por ello lograron firmar el convenio. Según Bar: «España está liderando el desarrollo de sistemas de identificación soberanos y descentralizados».
Artigas destacó: «La colaboración que hoy iniciamos con Alemania hacia una identidad digital es un paso esencial en el camino europeo hacia la soberanía de los datos. Las personas deben tener el poder de sus datos y su identidad».
La lucha de la Comunidad Europea por crear una Identidad Europea Común permitirá que los ciudadanos puedan compartir de forma segura sus propios datos de identidad sin perder el control sobre los mismos.
La Unión Europea vienen trabajando en la creación de una «especie de monedero digital Comunitario». Es decir, un carnet virtual que permita a los ciudadanos realizar operaciones online que actualmente exigen la introducción del DNI u otro documento oficial. Dicho monedero facilitaría las gestiones en el sector público y privado y podría estar operativo para septiembre del 2022, según las estimaciones de Bruselas.
M. Rodríguez
Fuente: elpais.com