El camarón se posiciona como producto de exportación en Venezuela

El sector agroindustrial de Venezuela vive un momento de expansión en las exportaciones, con el camarón en el primer lugar de envíos al exterior

La diversificación de las exportaciones, particularmente en el sector agroindustrial, ha posicionado al camarón venezolano en el primer lugar, relegando al petróleo a un rol secundario.

“Máximo Colmenares, vicepresidente de Fedeindustria Carabobo, enfatizó el potencial para expandir las ventas de proteínas animales, impulsado por una demanda global voraz de opciones más saludables y sostenibles”.

Colmenares señaló que el país tiene una capacidad única para diversificar sus exportaciones proteicas. “Países en Europa y Asia exigen proteína animal venezolana por su perfil orgánico. Estamos eliminando antibióticos y aditivos sintéticos que afectan la salud animal y humana”, añadió el representante.

En las granjas en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, se concentra 80 % de la actividad. Esto ha permitido enfrentar desafíos como derrames petroleros y volatilidad económica, “posicionando al país entre el top 10 exportadores mundiales de camarón”.

Mediante el trabajo conjunto de las autoridades nacionales y gremios agroindustriales se han logrado iniciativas clave: “desde protocolos para combatir enfermedades en acuicultura hasta programas de nutrición animal que garantizan productos libres de contaminantes”.

Mientras el camarón se posiciona en mercados de Países Bajos, Francia, España, además de Medio Oriente y Rusia, a nivel interno “la carne de pollo acapara 70 % de la ingesta proteica nacional, con un mercado doméstico estable pese a las presiones inflacionarias”.

M.Pino

Fuente: alnavio

(Imagen referencial: Gowtham AGM en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte