Efectos de las decisiones de la Fed en América Latina

Cuando la Reserva Federal de Estados Unidos decide mantener o bajar las tasas de interés se producen efectos en las bolsas y el sector monetario en general de América Latina

Las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ejercen una influencia directa en el sector monetario de los países de América Latina.

Si el organismo mantiene o baja las tasas de interés las bolsas de AL reaccionan de distintas maneras, pero siempre afectando las inversiones, importaciones, tipos de cambio, entre otras repercusiones financieras.

Como un efecto dominó, esta influencia de las decisiones de la Fed en los países latinoamericanos afecta directamente la vida cotidiana de millones de personas.

En concreto, “cuando la Fed decide subir sus tasas de interés, el costo del dinero en Estados Unidos se encarece. Esto tiene un impacto inmediato en el flujo de capitales a nivel global”. Los inversionistas normalmente recurren a la repatriación de sus fondos hacia EE.UU. como una forma de aumentar rendimiento y reducir riesgos. Para AL, a medida que “el dinero sale de la región, los gobiernos y las empresas locales tienen más dificultades para conseguir financiamiento”.

Por otro lado, la presión sobre los tipos de cambio se aprecia en la devaluación de las monedas latinoamericanas. En consecuencia, el fenómeno “encarece las importaciones, desde productos de consumo hasta insumos esenciales para la industria”, lo cual se traduce en aumento de la inflación por el incremento en los precios de bienes importados.

En materia de crecimiento interno, en América Latina este es frenado por el aumento en el costo del crédito. “La inversión privada, un motor clave para el crecimiento, se contrae. Los proyectos de infraestructura, la innovación tecnológica y la creación de nuevas empresas se desaceleran, afectando la generación de empleo”.

El consumo también es afectado, ya que al devaluarse la moneda local y aumentar los precios disminuye el poder adquisitivo de las familias. Las familias limitan el gasto, lo que impacta en la demanda interna, un componente esencial del crecimiento del PIB.

M.Pino

Fuente: cointelegraph

(Imagen referencial: José Casado en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte