Ecopetrol estableció programa de abastecimiento de gas natural a Colombia
El plan de Ecopetrol para garantizar a Colombia el suministro de gas en el decenio 2024-2034 incluye el tema de las importaciones, descubrimientos y exploraciones
La petrolera colombiana Ecopetrol estableció la hoja de ruta para el abastecimiento local de gas natural en el período 2024-2034, que incluye los sectores importaciones, descubrimientos y exploraciones, así como la flexibilización de la importación del rubro desde Venezuela con licencia de Estados Unidos.
Ecopetrol hizo el anuncio durante el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), y agregó que se estima que “en 2025 haya un faltante de 83 Gbtud (gigabritish térmicos unitarios diarios) de gas. De estos, 61 podrían ser cubiertos con opciones de gas nacional”.
Como medida inmediata para afrontarlo la estatal importará cerca de 100 Gbtud de gas a través del sistema de regasificación y posiblemente mediante el gasoducto Antonio Ricaurte desde Venezuela.
Según indicó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, “la empresa está en capacidad de garantizar el abastecimiento en el corto, medio y largo plazo, aunque requerirá que se flexibilicen las normativas para comercializar gas y agilidad en los permisos y licencias ambientales y sociales”.
La empresa de transporte y logística de hidrocarburos Cenit hizo, junto a la venezolana Pdvsa, el recorrido para identificar que “las estaciones de control estaban averiadas, por tal motivo, comenzaría a operar entre 10 a 12 meses”.
A este proceso iniciado por Ecopetrol se sumaría una licencia especial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) con el fin de agilizar la importación de gas venezolano así como la eliminación de las restricciones en la infraestructura de transporte.
Es oportuno destacar que la empresa petrolera colombiana estudia actualmente opciones para recibir, almacenar y regasificar Gas Natural Licuado (GNL).
“A partir de 2029, se espera que comience a ingresar gas de descubrimientos materiales costa afuera. Estos incluyen áreas como Uchuva, Gorgon y Glaucus en aguas del Caribe.
Ante esto, las potenciales reservas descubiertas están entre 4 y 12 terapies cúbicos (TPC), lo cual podría multiplicar hasta 3 veces las reservas actuales del país”.
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), presentó su estudio para suministro de gas hasta 15 años. Se han evaluado tres escenarios de oferta y de demanda; además, la construcción de nuevos gasoductos, proyectos entre Barranquilla y Barrancabermeja, entre otros aspectos.
M.Pino
Fuente: americaeconomia
(Imagen referencial: Rose Galloway Green en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos