Datos en memorias USB pueden desaparecer con el tiempo

Aunque una memoria USB sea de excelente calidad, la permanencia de los datos allí guardados podría desaparecer o volverse ilegibles en un lapso mayor a los 10 años

El almacenamiento de datos es una de las tareas que diariamente realizan personas y empresas en todo el mundo. La rapidez y comodidad de las memorias USB alivian este trabajo. Pero, ¿es posible que esa información desaparezca con el tiempo?

La durabilidad de una memoria USB de buena calidad se estima en 10 años. Siempre que se utilice con inteligencia y cuidado. Esto implica guardarla en un lugar a temperatura adecuada, protegerlas con su tapa, aplicar un antivirus y la protección contra escritura, entre otros.

Aun con todas las medidas de precaución, los datos en una memoria USB podrían desaparecer, corromperse o volverse ilegibles con el paso del tiempo debido a un daño electromagnético, por ejemplo.

Otras formas de dañar un pendrive y, en consecuencia, perder los datos, podría ser exponerlo a la humedad, forzarlo al conectarlo a la computadora, manipular o tocas los puntos de contacto, dejarlo caer repetidas veces, desconectarlo de manera incorrecta, apagar la computadora mientras se transfieren los datos.

Evitar estas situaciones ayuda a alargar la vida útil de la memoria USB. Sin embargo, con respecto a la preservación de los datos, los especialistas recomiendan hacer siempre copias de seguridad, bien sea en la nube, discos duros externos o medios ópticos como un DVD o Blu-ray.

M.Pino

Con información de medios especializados en tecnología

(Imagen referencial: Sara Kurfeß en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte