América Latina: cacao, café e hidrocarburos dinamizaron mercado en primer semestre

Los rubros cacao y café mantuvieron en alto la dinámica de los mercados durante el primer semestre de 2024 en América Latina, junto al petróleo y el cobre, en oposición al trigo y el maíz que experimentaron retrocesos

El incremento en los precios de rubros como el cacao y el café, unidos al sector hidrocarburos, ha mantenido un buen ritmo de los mercados en América Latina, a pesar de retrocesos en el valor del trigo y el maíz.

De acuerdo con el Bloomberg Commodities Spot Index, que analiza contratos futuros para 24 rubros, entre alimentos y materias primas, además de minerales e hidrocarburos, se experimentó un aumento de 5 % en el primer semestre. Los productos que dieron mayor impulso a la negociación de commodities y generaron ganancias a los inversionistas fueron el café, caco y petróleo.

El cacao, aunque ha retrocedido en comparación con su valor máximo en abril, en general aumentó su valor 84 % de enero a junio. Por su parte, el café, un producto clave en los mercados de la región, alcanzó un incremento en su precio de 22,3 %, pasando a liderar la lista de Bloomberg de los 24 productos de la canasta analizada.

En contraposición, los contratos futuros de trigo y maíz sufrieron pérdidas en el primer semestre (8,88 % y 12,73 %, respectivamente). Una de las principales razones para este retroceso en el precio del maíz es el efecto del cambio climático en Estados Unidos; y en el caso del trigo, como consecuencia del conflicto Rusia-Ucrania.

Petróleo y cobre con aumento favorable en el período de enero a junio

El precio del crudo continuará en ascenso en el segundo semestre del año (Imagen referencial: David Thielen en Unsplash)
El precio del crudo continuará en ascenso en el segundo semestre del año (Imagen referencial: David Thielen en Unsplash)

 

Con respecto al petróleo, esta principal fuente de energía y clave en las economías de América Latina, el crudo de referencia WTI experimentó un aumento entre enero y junio de 16 %, y se espera que junto al crudo Brent promedien en el segundo semestre precios por barril de $80 y $84, respectivamente.

El último peldaño en la sección de commodities lo ocupa el cobre, con ganancias que representan un incremento de 15,4 %. Las proyecciones de Credicorp Capital apuntan a que la demanda de este mineral, con China como principal mercado (50 % de la producción mundial), se duplicará para 2035.

M.Pino

Con información de BloombegLínea

(Imagen referencial principal: Elle inlom en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte