Alemania lanza plan para enfrentar la recesión

El nuevo gobierno federal de Alemania ha lanzado un plan para enfrentar la recesión. Expertos ven pocas posibilidades de un rápido efecto

Alemania enfrenta una fuerte recesión con un plan de acción inmediata. Sin embargo, los analistas ven pocas probabilidades de recuperación rápida.

Es importante resaltar que se trata del único país del continente que enfrenta esta situación desde hace dos años. De hecho, según los reportes, el año pasado “cerraron más empresas que en cualquier otro año desde 2011, durante la gran crisis financiera y económica. Los sectores más afectados siguen siendo aquellos con un alto consumo energético, debido a los elevados precios de la electricidad”.

Esta realidad se ve afectada también por la escasez de trabajadores y personal cualificado, una sociedad envejecida, altos costos como resultado del exceso de burocracia, entre otros factores en contra.

La promesa del nuevo gobierno alemán de mejorar la situación de forma rápida y sostenible no parece factible. En su informe de primavera, el “Consejo de Expertos en Economía habla de una fase de marcada debilidad y descarta prácticamente una recuperación a corto plazo”.

Los cinco economistas del consejo prevén estancamiento para el resto del presente año, con crecimiento igual a cero. “En 2026, la economía podría recuperarse ligeramente con un crecimiento de 1 %. Pero desde el punto de vista de los expertos, no está garantizado en absoluto que Alemania vuelva, a mediano o largo plazo, a la senda del éxito económico”.

El viejo modelo económico alemán, según los consejeros, debe dar paso a uno más realista, acorde con los desafíos actuales y futuros. De acuerdo con Monika Schnitzer, presidenta del Consejo de Expertos, es necesario promover la transición hacia nuevos modelos de negocio y profesiones, así como el aumento de la producción y la implementación de la digitalización para reducir la burocracia.

Paralelamente, y para hacer frente a los aranceles de Donald Trump, la ministra de Economía, Katherina Reiche, anunció medidas que se aplicarán antes de mediados de julio, como “la reducción del impuesto sobre la electricidad y reformas iniciales en el mercado laboral, según declaró la política de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) en un foro económico”.

M.Pino

Fuente: DW

(Imagen referencial: Jakub Żerdzicki en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte