Venezuela lanzó su Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025–2031
Durante la reciente Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven 2025) el gobierno de Venezuela anunció el lanzamiento de su Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025–2031 que comprende el despliegue masivo de fibra óptica y conectividad en zonas remotas, expansión de la red 4G y promoción de ciudades inteligentes
Durante la reciente Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven 2025), que culminó el domingo 21 de septiembre, el gobierno de Venezuela dio a conocer su Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025–2031, en el que ya se está trabajando con despliegue masivo de fibra óptica y conectividad en zonas remotas, la expansión de la red 4G y la promoción de ciudades inteligentes, entre otros objetivos.
El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Eliéser Márquez, fue el encargado de anunciar el ambicioso plan en el área de telecomunicaciones, con el cual también se prevé mejorar la calidad del servicio en todo el territorio así como “fomentar la competencia y adoptar tecnologías emergentes”.
Según el anuncio, el plan comprende cuatro ejes estratégicos que apuntan a una transformación digital, sostenible y participativa:
- Infraestructura Alámbrica: Despliegue masivo de fibra óptica (FTTH), conectividad en zonas remotas y transición al protocolo IPv6.
- Infraestructura Inalámbrica: Expansión de la red 4G en ejes viales y preparación para el despliegue de 5G.
- Transformación Digital Sostenible: Promoción de ciudades inteligentes, IA aplicada y gestión ambiental de desechos tecnológicos.
- Organización y Participación Ciudadana: Fortalecimiento del vínculo directo entre gobierno y ciudadanía.

Se definieron metas específicas inmediatas entre las que destaca “la eliminación de los puntos oscuros –zonas sin acceso a internet– que pasarán de 23 a cero antes de finalizar el año. Además, se activó la primera fase del Punto de Interconexión Nacional (IXP), mejorando la eficiencia de la red local”.
Márquez presentó durante su intervención cifras que evidencian un repunte significativo en el sector telecomunicaciones en la nación sudamericana, haciendo referencia al crecimiento de 343 % en redes de transporte de fibra óptica, 234 % en redes de acceso, 288 % de migración a FTTH en hogares y 92.2 % de aumento en usuarios 4G.
El director de Conatel subrayó que estos avances son resultado de la inversión privada y las políticas públicas. Felicitó al sector señalando: “Logramos unir familias y comunidades dispersas en todo el territorio nacional”.
M.Pino
Fuente: ultimasnoticias
(Imagen referencial principal: Denny Müller en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagramplan puedes conocer diariamente nuestros contenidos