Perú continúa liderando exportaciones por cuarto año consecutivo
En 2024 Perú se mantendrá en el tope de los países exportadores, superando los $ 73.000 millones, con lo cual mantendría el récord por cuarto año consecutivo
Perú cerrará 2024 con el cuarto récord consecutivo en exportaciones teniendo como mercados receptores China, Estados Unidos y la Unión Europea.
El crecimiento en la exportación de bienes de enero a octubre se ubicó en 14,5 %. Esto representa $ 60.168 millones, gracias “al mayor volumen exportado (6,4 %) y a los mejores precios (7,9 %), destacando los crecimientos de las exportaciones de los sectores pesca (26,6 %), agropecuario (23,3 %) y minería metálica (15 %)”.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, ha señalado que Perú superó ampliamente los $ 73.000 millones en envíos y agregó que “este logro no solo es muestra del arduo trabajo del sector privado, sino de las acciones impulsadas por el Mincetur para brindar a las empresas herramientas que las fortalezcan, así como la efectiva estrategia de promoción comercial y, de esta forma, continuar abriendo nuevos mercados para los productos”.
Las exportaciones por sectores son: en el sector agro $ 9.667 millones con productos como cacao (296 %), café (60,8 %) y fruta: arándano (49,2 %), palta (29,4 %), mandarina (26,7 %), y limón/derivados (41,7 %). También se incrementó la exportación de colorantes naturales (19,7 %) y arroz (89 %).
En el sector de la pesca, que alcanzó exportaciones por $ 3.302 millones, estuvieron en el tope los derivados de anchoveta, como el aceite y harina (104 %), conchas de abanico (80,3 %) y pescado congelado/conserva (45,6 %).
En materia textil y de la confección, con $ 1.346 millones (1,1 %), gracias a los mayores volúmenes exportados (8,3 %), los rubros que destacaron fueron prendas de vestir (2 %), tejidos (10,3 %) y fibras (0,1 %).
La exportación sidero-metalúrgica, que registró ventas por $ 1.492 millones, mostró un aumento en la venta de alambre de cobre refinado (36,3 %), chapas de cobre (93,6 %), barras de plata (83,2 %), chatarra (102,3 %), y estructuras metálicas (38 %).
M.Pino
Fuente: americaeconomia
(Imagen referencial: Bernd 📷 Dittrich en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos