La ONU publica principios para luchar contra la desinformación en línea
La Organización de las Naciones Unidas publicó los lineamientos, para la lucha contra la desinformación en línea, condensados en cinco principios: confianza y resiliencia social; medios de comunicación independientes, libres y pluralistas; transparencia e investigación; empoderamiento público e incentivos positivos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció cinco principios básicos para la lucha contra la desinformación y que reposan en un documento oficial del organismo internacional.
Los lineamientos que planteó la ONU este lunes son: confianza y resiliencia social; medios de comunicación independientes, libres y pluralistas; transparencia e investigación; empoderamiento público; e incentivos positivos.
La lucha contra la desinformación en línea incluye una revisión del modelo publicitario de las plataformas y redes sociales.
“Cuando la integridad de la información está en el punto de mira, también lo está la democracia, que depende de una percepción de la realidad compartida y basada en hechos”, declaró a la prensa el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la presentación de este código de conducta.
La vulnerabilidad de los datos ante el impulso de tecnologías como inteligencia artificial (IA) ha llevado a la ONU a lanzar este código de comportamiento como orientación básica en este ámbito. Desde la organización apuestan porque dichos principios “sean aplicados por las plataformas, los medios de comunicación, los gobiernos y las propias Naciones Unidas”.
La ONU ha solicitado a los estados miembros que se abstengan de hacer circular “información falsa y discursos de odio, y en particular que refuercen las medidas para garantizar la integridad de la información durante las campañas electorales”.
Con respecto a las empresas tecnológicas, la exhortación es a priorizar “la integridad de la información, y no un modelo de negocio para hacer más dinero”. Paralelamente, el llamado de la ONU a los gobiernos se centra en el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión, así como la protección de los periodistas, de acuerdo con Guterres.
M.Pino
Fuente: elestimulo
(Imagen referencial: Bernd 📷 Dittrich en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos