La industria fintech de Colombia marcará tendencia en 2025
Analistas del sector fintech auguran un buen año para la industria con sólido crecimiento en Colombia de la mano de la innovación tecnológica
La industria fintech de Colombia experimentará en 2025 un avance positivo, marcando tendencia en el sector de pagos, con innovación y afianzamiento de los sistemas actuales.
Si 2024 fue un buen año gracias a las transformaciones en la región en materia de innovación tecnológica y un entorno regulatorio, 2025 será de tendencias.
Una de ellas, con avances importantes, es la tokenización y finanzas descentralizadas (DeFi). De acuerdo con el informe de la consultora internacional Boston Consulting Group, “la tokenización de activos del mundo real podría representar una oportunidad de negocio de 600 mil millones para 2030, equivalentes al 10 % del PIB mundial. En Colombia, la adopción de la tokenización está en crecimiento, con iniciativas que buscan democratizar las inversiones y diversificar los portafolios”.
Otra tendencia se experimentará en las áreas de pagos digitales y soluciones QR. En este sentido, es oportuno mencionar las cifras de la Asociación de Empresas Fintech de Colombia, donde más de 50 % de los colombianos utiliza algún tipo de pago digital, como los pagos por WhatsApp, billeteras digitales y códigos QR.
A este sector le sigue el llamado Open Banking que facilita la interoperabilidad entre bancos y fintechs. “Esto permite a los consumidores acceder a una variedad de productos financieros de manera más eficiente y personalizada.
El país también vivirá una mayor adopción de Web3 y las criptomonedas gracias a la confianza en las “tecnologías descentralizadas y una mayor participación en la economía digital global”.
M.Pino
Fuente: laopinion
(Imagen referencial: Austin Distel en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos