Fraudes bancarios por malware en América Latina aumentaron 113 % en un año

Víctimas de fraudes bancarios mediante malware en América Latina, donde los casos se incrementaron 113 % en un año, han perdido millones de dólares. Chile y Colombia son pineros en leyes que obligan a los bancos a rembolsar a los clientes

El fraude bancario mediante malware en América Latina se incrementó rápidamente en un año, para ubicarse en 113 %. Las víctimas, que han perdido millones de dólares en estos actos ilícitos, ya cuentan con leyes que obligan a los bancos al reembolso en países como Chile y Colombia.

Así lo reporta un informe de finales de septiembre elaborado por BioChat, donde destaca que países como Brasil y México también están analizando la viabilidad de establecer leyes similares.

Tom Peacock, Director de Inteligencia Global de Fraude de BioCatch, resalta la rapidez con la que los delincuentes evolucionan y adaptan sus programas para evadir las defensas de los bancos.

“Lo sorprendente no es necesariamente el aumento de casos de fraude provocados por malware en la región”, ha indicado el ejecutivo, añadiendo que lo realmente preocupante es “el volumen en el que estos picos ocurrieron. Vimos que los casos aumentaron drásticamente en enero de este año, disminuyeron gradualmente a medida que los bancos detectaron y cerraron estos ataques, y luego explotaron nuevamente en junio”.

En el informe titulado “2024 Digital Banking Fraud Trends in Latin America”, la empresa aborda también la tendencia continuada de “fraude en dispositivos robados, observada desde al menos 2018. Los casos reportados de fraude bancario digital en toda la región crecieron un 32 % en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023”.

Fraudes bancarios con métodos más sofisticados

Jorge Aguilar Pérez, vicepresidente de BioCatch LATAM, se pronunció acerca de la vulnerabilidad de las personas respecto al fraude en América Latina a través de métodos como llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos sospechosos. Resalta que a pesar de que las víctimas conocen esta técnica, la persistencia de los delincuentes los doblega para compartir información personal.

El informe menciona igualmente las consecuencias que ha tenido el troyano Grandoreiro,  malware bancario de siete años que regresa cada vez con más fuerza y que en 2023 se dirigió específicamente a más de 1.500 instituciones financieras, más de 20 % de ellas ubicadas en América Latina.

Asimismo, en el informe se menciona el caso de la apropiación de cuentas. “Aunque los ataques de ingeniería social están aumentando en casi todos los lugares, BioCatch sigue registrando una cantidad sustancial de apropiación de cuentas en países donde la regulación es menos avanzada y los estafadores consideran más fácil comprometer cuentas”.

Las conclusiones de la empresa especializada en ciberataques son un alerta para todos los países de la región, que podrían seguir el ejemplo de Colombia y Chile en materia legislativa para lograr que los bancos reembolsen a las víctimas del fraude.

M.Pino

Fuente: cointelegraph

(Imagen referencial: Getty Images para Unsplash+)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte