Foro APEC 2024 será en Perú del 13 al 15 de noviembre
Del 13 al 15 de noviembre se llevará a cabo en Perú, sede por tercera vez, el Foro APEC 2024, que reúne a representantes de 22 países para abordar temas económicos
Perú será sede por tercera vez de la Cumbre APEC 2024, del 13 al 15 de noviembre, con la participación de los países miembros: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos, y Vietnam.
La cumbre está presidida por Fernando Zavala, presidente del APEC CEO Summit 2024 y CEO de Intercorp. Desde finales de 2023 y durante 2024 el país sede tiene la responsabilidad de “organizar más de 160 reuniones” apegándose al calendario de trabajo y a las prácticas y estándares del foro.
El foro fue creado en 1989 con el fin de promover el comercio abierto entre los miembros, así como la cooperación económica en el eje Asia-Pacífico. Actualmente, representa 54 % del PIB mundial y 44 % del comercio global.
Perú fue sede del APEC en 2008 y 2016. En 2024 tiene nuevamente la responsabilidad de acoger a los representantes de las 22 economías líderes del mundo, con la oportunidad de promocionarse como “destino atractivo para las inversiones, el comercio, el turismo y los negocios”.
Se espera que a través de las 160 reuniones de la agenda, en la que participan representantes del sector empresarial, comercio y relaciones exteriores, promuevan la reactivación económica pospandemia e incentiven “oportunidades de ingresos para sectores vinculados al hospedaje, transporte, alimentos, turismo, entre otros”.
APEC Perú 2024 será el marco propicio para “el intercambio de casos exitosos y de buenas prácticas en la aplicación de políticas públicas en asuntos como el comercio e inversión inclusivos; la innovación para promover la transición a la economía formal y global; la seguridad alimentaria; la internacionalización de la PYMEs; el empoderamiento económico de las mujeres; la economía digital y la inclusión financiera; el uso de energías renovables y el hidrógeno verde”.
M.Pino
Con información de APEC Perú
(Imagen referencial: Jhordy Rojas en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos