Este 12 de mayo se celebra el Día del Ransomware
Durante esta jornada se busca crear conciencia con respecto a los efectos que dejan los ciberataques, la extorsión y todo lo relacionado a ellos
Este miércoles 12 de mayo se celebra el Día contra el ‘ransomware’, una fecha convocada por la compañía de ciberseguridad Kaspersky e INTERPOL para crear conciencia sobre los efectos de los ciberataques que exigen el pago de rescates a personas y empresas, que coincide con el aniversario del ciberataque WannaCry.
Los grupos responsables del ransomware suelen ocultar la complejidad real del ecosistema de estos ataques, pero para ayudar a las organizaciones a entender cómo funciona éste y cómo combatirlo, Kaspersky analizó los foros de la darknet e investigó a los grupos REvil y Babuk, unos de los más activos, desmontando algunos de los mitos sobre el ransomware.
Como cualquier industria, el ecosistema del ransomware se compone de muchos actores que asumen diversas funciones, frente a la creencia de que los grupos son en realidad bandas cerradas.
Entre los principales actores implicados en la mayoría de los ataques, Kaspersky cita a los desarrolladores, ‘botmasters’, vendedores de acceso y operadores de ransomware.
Estos actores se reúnen en foros especializados de la ‘darknet’, o la Internet Oscura, en los que se pueden encontrar anuncios actualizados regularmente ofreciendo servicios y acuerdos de colaboración. Los grandes actores que operan por su cuenta no frecuentan este tipo de sitios. Sin embargo, grupos conocidos como REvil publican sus ofertas y novedades de forma regular utilizando programas de afiliados.
Este tipo de participación supone una asociación entre el operador del grupo de ransomware y el afiliado. En ella el operador del ataque se lleva una parte de los beneficios, entre el 20 y el 40 %, mientras que el 60 o 80 % restante es para el afiliado.
K. Tovar
Fuente: dpa