Criptomonedas son usadas en Venezuela como alternativa a falta de divisas
Las criptomonedas están ganando espacio en el sector comercial privado venezolano, al ser utilizadas como alternativa a la falta de dólares. Cada vez son más las empresas que realizan operaciones en tether (USDT)
Las criptomonedas, especialmente el tether (USDT) se han convertido en una alternativa para el sector privado en Venezuela ante la baja disponibilidad de dólares.
En este sentido, el sector privado utiliza el tether para transacciones a través de los bancos autorizados que ofrecen estas operaciones a empresas locales. Para ello “deben contar con billeteras digitales avaladas por el Gobierno y pagan en bolívares”.
Ante la caída de la inyección de divisas del Banco Central de Venezuela, que se ubicó en 14 % en lo que va de año frente a 2023, según estimaciones privadas, las empresas recurren a las monedas digitales.
En agosto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que “se están aplicando nuevos mecanismos de gestión cambiaria, sin dar mayores detalles”. Por su parte, “analistas consultados señalan que una parte de las exportaciones petroleras ya se cobra en USDT y que esos fondos estarían irrigando al mercado”.
Según daros reseñados por Ecoanalítica, en el mes de julio “circularon 119 millones de dólares en criptomonedas para el sector privado”. En su actividad diaria, las compañías “pueden usar USDT para importar insumos, pagar proveedores en el exterior o convertirlos en dólares”.
M.Pino
Fuente: finanzasdigital
(Imagen referencial: DrawKit Illustrations en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos