Congreso Científico de Oncología 2025 será el 20 y 21 de septiembre
Caracas será sede del Congreso Científico de Oncología 2025 los días 20 y 21 de septiembre en formato presencial y virtual a través de las redes sociales de Oncoaliado
Los días 20 y 21 de septiembre se realizará en Caracas, Venezuela, el Congreso Científico de Oncología 2025, con la participación de ponentes nacionales e internacionales en formato presencia y virtual a través de las redes sociales de Oncoaliado.
En este importante evento gratuito participarán cinco ponentes nacionales y nueve internacionales, de los cuales seis estarán de manera presencial y tres virtuales.
La Asociación Civil Oncoaliado ha promovido por cuatro años “un espacio de formación y conocimiento, intercambio de experiencias, evaluaciones de casos y exhibición de los nuevos avances en los tratamientos contra el cáncer”.
En 2025, por sexto año consecutivo, la capital venezolana acogerá el “Congreso Científico de Oncología: XII Ciclo de Conferencias Oncológicas, que se celebrará el próximo 20 y 21 de septiembre de 2025, en el Hotel Eurobuilding”.
Es un encuentro científico avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, la Sociedad Venezolana de Oncología y la Academia Nacional de Medicina reunirá a 14 prestigiosos especialistas de oncología.
Los participantes por Venezuela serán los doctores Andreína Fernández, Atilio Radomile, Carlos Sucre y Javier Soteldo. Entre los ponentes internacionales, estarán los médicos Diego Cirac Guevara (España), José Pablo Garbanzo (Costa Rica), Nino Rainusso (USA), Guillermo Chantada (Argentina), Javier Briones (España), Alessandro Testori y Michele Maio (Italia), Juan Felipe Córdoba (Colombia), Omar Arias y Xavier Benoit D´Journo (Francia).
En esta jornada de dos días podrán participar “médicos oncólogos, radiólogos, pediatras, representantes de las farmacéuticas, así como delegados de distintas cámaras de comercio, empresas privadas, centros de salud e instituciones públicas y trasnacionales que han apoyado ampliamente la iniciativa”.
Médicos abordarán temas claves en distintas especialidades

Sobre el programa del XII Ciclo de Conferencias de Oncología serán abordados temas importantes como: “Cirugía mínimamente invasiva de cáncer de mama, el potencial maligno de los tumores benignos del hígado, tratamiento de tumores óseos en cáncer pediátrico, tratamiento de retinoblastoma extraocular, inmunoterapia y terapia celular de cáncer hematológico, la transición quirúrgica del enfoque multidisciplinario del melanoma, regeneración de tejidos con células madres, lobectomía de pulmón asistida por robot, la inmunoterapia en tumores sólidos, la inteligencia artificial y su impacto en la oncología, entre otras interesantes ponencias sobre las prácticas actuales en centros de salud nacionales e internacionales”.
El primer día del congreso, el 20 de septiembre, se dictarán las conferencias nacionales e internacionales en 3 bloques, con un Aula Virtual en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, “donde por primera vez se implementará la participación de 100 médicos residentes de postgrados en materias relacionadas con la oncología”.
Durante el segundo día, el 21 de septiembre, los especialistas discutirán 5 casos clínicos y podrán tener un encuentro más cercano con 7 conferencistas internacionales, en un espacio denominado ‘Café con el Experto’, con al menos 70 médicos en 6 mesas de trabajo, con el fin de compartir con los ponentes invitados.
Para conocer más detalles sobre el evento los interesados pueden consultar las redes de Oncolaliado: IG y Facebook: @oncoaliado; YouTube: Oncoaliado.
M.Pino
Fuente: elnacional
(Imagen referencial principal: Headway en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos