¿Cómo afecta la salud visual el uso prolongado de las pantallas digitales?
Investigadores de Corea del Sur señalan que permanecer una hora extra mirando las pantallas de los dispositivos digitales puede incidir en un aumento del riesgo de miopía
Los resultados de una investigación publicada en Jama Network Open concluyeron que una hora adicional ante las pantallas de los aparatos digitales, como computadoras, teléfonos móviles o tabletas, pueden aumentar el riesgo de miopía en 21 %.
Es la estimación de los autores de la investigación, en la Universidad de Seúl, quienes se basaron en una revisión sistemática y un metaanálisis de 45 estudios ya publicados, donde participaron 335.524 niños y adolescentes, de 2 a 19 años (la edad media fue 9,3 años).
Indicaron que “la prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá”.
Por otro lado, los datos también indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”.
Un aspecto a considerar, mencionado por el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, es que el análisis es limitado, ya que solo se centra “en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar”.
Recalde añadió que la relación entre pantallas y la miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”.
M.Pino
Fuente: dw
(Imagen referencial: Becca Tapert en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos