BRICS Pay busca reducir el dominio de Swift
El grupo de países que conforma el bloque de los BRICS acelera el desarrollo del sistema BRICS Pay como red alternativa de pagos ante el dominio del Swift y el dólar estadounidense
El bloque de los BRICS tiene listo el proyecto BRICS Pay, una alternativa de pagos que busca enfrentar el dominio del Swift a nivel global y reducir los efectos de las sanciones estadounidenses.
Al respecto, los diez países del bloque han indicado que “más que una simple iniciativa técnica, es una apuesta estratégica para remodelar el orden monetario mundial y afirmar una soberanía financiera en un mundo convertido en multipolar”.
El prototipo de BRICS Pay fue presentado en Moscú en 2024, “basado en una arquitectura descentralizada e interoperable, sin tarifas obligatorias”. El sistema de pagos se apoya en las infraestructuras nacionales existentes (SPFS, CIPS, Pix, UPI), aunque su integración sigue siendo parcial en esta etapa.
La alternativa fue presentada el año pasado como un protocolo de mensajería financiera descentralizado. Sin embargo, fue diseñado para “permitir transacciones en monedas locales entre miembros del bloque, al mismo tiempo que evita la red Swift”.
De acuerdo con el informe de GIS, el bloque de los BRICS espera que sea de código abierto, “sin tarifas obligatorias, y capaz de manejar hasta 20 000 mensajes por segundo”.
Desafíos técnicos y políticos pendientes
A pesar de que la herramienta de pago estaría basada en sistemas existentes en cada país, aún quedan aspectos técnicos por resolver: “estandarización de mensajes, seguridad de las transmisiones, interoperabilidad efectiva y respeto a los marcos regulatorios de cada Estado”.
En el aspecto político, los BRICS siguen una “lógica política de cuestionamiento de la hegemonía financiera estadounidense. El uso estratégico del dólar como palanca de sanción, especialmente contra Rusia e Irán, ha alimentado la voluntad de los países del Sur Global de construir una red paralela”, por mencionar solo dos variables del tema.
M.Pino
Fuente: cointribune
(Imagen referencial: Ze Vieira en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos