Brasil lidera regulación de sector cripto en América Latina

Gracias a un abordaje del sector de las criptomonedas basado en la transparencia y la participación, alineado con estándares internacionales, Brasil lidera la regulación en América Latina

El exchange de criptomonedas CryptoMKT ha destacado el trabajo del Banco Central de Brasil en materia de regulación cripto, lo cual convierte al país en líder en América Latina.

Según la plataforma, el país sudamericano sigue los estándares internacionales en cuanto a la regulación de las criptomonedas, con un enfoque orientado a la transparencia y la participación.

El BCB “busca establecer reglas claras para el tratamiento legal y contable de los activos digitales, incluyendo aspectos clave como el staking, los airdrops y la valoración bajo el criterio de fair value (valor razonable)”.

Denise Cinelli, COO, de CryptoMKT, ha señalado que el país marca un precedente que podría ser evaluado por otras naciones, ya que “la claridad regulatoria es fundamental para proteger a los usuarios, pero también para atraer inversión e impulsar la innovación”.

El modelo que sigue Brasil se apuntala en tres pilares esenciales:

  • Primero: el reconocimiento contable del staking y los airdrops, dos mecanismos frecuentemente subreregulados o mal registrados en los libros contables de muchas empresas.
  • Segundo: la valoración bajo el criterio de fair value, que permitiría estimar el valor real de mercado de los activos digitales y favorecerá las prácticas contables más precisas y comparables.
  • Tercero: requisitos de divulgación financiera a fin de mejorar la calidad de la información que reportan las empresas vinculadas al mundo cripto.

En este proceso destaca otro aspecto determinante: la participación ciudadana. Esto lo ejecuta el Banco Central a través de una consulta pública entre exchanges, fintechs, entidades bancarias, desarrolladores y ciudadanos interesados, con el propósito de “construir de forma conjunta un marco normativo aplicable, inclusivo y eficaz”.

La premisa es no solo regular, sino hacerlo escuchando a los participantes del sector cripto en el país. Al respecto, Cinelli indicó: “Una regulación construida con visión de futuro y participación activa del ecosistema es el camino correcto. Este tipo de avances generan confianza y aceleran la adopción de las criptomonedas como una herramienta real de inclusión y libertad financiera”.

M.Pino

Fuente: diariobitcoin

(Imagen referencial: Kanchanara en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte