Bolivia aplica regulación de plataformas de tecnología financiera y activos virtuales

Por primera vez, el gobierno de Bolivia implementó la regulación de las actividades de plataformas de tecnología financiera y las vinculadas a las criptomonedas

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia, Ivette Espinoza, informó la semana pasada sobre la entrada en vigencia de la regulación para las plataformas de tecnología financiera y las vinculadas a los activos digitales.

El reglamento, aprobado por la ASFI, fue implementado el martes 8 de julio, lo que representa “un momento importante en la modernización del sistema financiero boliviano”.

En el reglamento se señalan los requisitos y procedimientos para la “constitución y funcionamiento de las denominadas Empresas de Tecnología Financiera (ETF), incluidas las que operan entornos de criptomonedas, pagos digitales, remesas y préstamos electrónicos”.

De acuerdo con Espinoza, la Resolución 540/2025 otorga operatividad al Decreto Supremo promulgado en mayo pasado, el cual introduce conceptos como activos tokenizados y tecnología blockchain, hasta ahora ausentes en la legislación financiera de Bolivia.

El objetivo de esta medida es consolidar “un ecosistema financiero moderno, incluyente y regulado, que permita tanto a proveedores públicos como a privados incursionar en el ámbito tecnológico con seguridad jurídica”. La regulación aplica sobre las empresas constituidas en la nación sudamericana así como sobre las extranjeras que operen mediante alianzas con entidades locales.

M.Pino

Fuente: xinhua

(Imagen referencial: Sasun Bughdaryan en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte