Avances en lucha contra el cáncer con vacunas bacterianas
Científicos de la Universidad de Columbia han logrado desarrollar una vacuna contra el cáncer a base de bacterias; un enfoque novedoso apoyado en la modificación genética
Una nueva vacuna contra el cáncer, basada en bacterias modificadas genéticamente, fue desarrollada por un equipo de científicos de la Universidad de Columbia.
Los investigadores han trabajado para aprovechar el poder de las bacterias de una forma inusual, solamente en pruebas en ratones con cáncer de colon y melanoma, pero con resultados altamente positivos.
La vacuna bacteriana contra el cáncer es el resultado de la modificación genética de una cepa de la bacteria Escherichia coli para hacer que codifique proteínas específicas de las células tumorales. Los científicos “introdujeron en su ADN las instrucciones para que la bacteria sintetice esas proteínas y las exhiba en su superficie”.
En el momento que el sistema inmunitario del individuo ataca a la bacteria, provoca una respuesta contra ella, “pero también contra esas proteínas específicas del tumor. Así, cuando ya no haya bacterias modificadas en el organismo, las defensas del cuerpo estarán preparadas para atacar al tumor. Habrán desarrollado memoria”.
Ventajas de la vacuna bacteriana contra el cáncer
De acuerdo con el equipo de la Universidad de Columbia, son tres las principales ventajas de este enfoque novedoso.
En primer lugar, se trata de una vacuna personalizada, ya que las células tumorales que se toman son las del propio paciente para hacer la secuencia de su material genético en busca de esos genes mutados que las convierten en cáncer.
En segundo lugar, la vacuna “no solo porta esas proteínas específicas, conocidas como antígenos. También porta en su ADN otros moduladores del sistema inmunitario que potencian sus respuestas”.
Finalmente, la tercera ventaja es la capacidad para inhibir los mecanismos de protección de las bacterias ante el sistema inmunitario. En caso de un error que no permitiera encontrar el tumor, “el sistema inmunitario sacaría rápido la bacteria de la circulación”.
Las pruebas en modelos de ratón con cáncer de colon y melanoma arrojaron buenos resultados, logrando ralentizar el crecimiento de los tumores e, incluso, su eliminación total.
M.Pino
Fuente: hipertextual
(Imagen referencial: Getty Images para Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos