Aplicaciones consumen cada vez más datos móviles
Con cada actualización de las aplicaciones en el móvil aumenta el consumo de datos por parte de los usuarios, según un informe del organismo independiente de Reino Unido Ofcom
El informe anual del organismo independiente del Reino Unido Ofcom para la industria de las comunicaciones, destaca el aumento en el consumo de datos a través de ciertas aplicaciones del smartphone.
De acuerdo con los datos de Ofcom, “los datos móviles han experimentado un aumento anual de entre 20 y 30% de consumo personal”. En la dinámica diaria, las apps que más consumen datos mientras se navega en ellas son: YouTube, con un promedio de 193 megabytes (MB) por cinco minutos; Disney+, con 150 MB cada cinco minutos y AllTrails, con 155 MB por su uso en el mismo período de tiempo.
Por otra parte, mencionan a Waze, Hotels.com y Uber, con un consumo de 110 MB, 104 MB y 102 MB, respectivamente, debido a los datos que exigen para “los mapas, la red de transporte en tiempo real y la forma en que los servidores de las empresas se comunican con la aplicación”.
En cuanto a las redes sociales, donde los usuarios navegan más horas al día, se menciona a Snapchat en el top de la lista, con un consumo de 101 MB por cada cinco minutos. Luego está Pinterest, que consume 85 MB cada cinco minutos; Threads con 82 MB por cada cinco minutos; TikTok con 79 MB, Telegram con un consumo de 70 MB, Instagram con 69 MB, Facebook y X con 65 MB y 50 MB cada una.
Es necesario tomar en cuenta que para el cálculo de los MB de consumo se incluye cada acción mediante la conexión. Es decir, “cada palabra, imagen o video que se visualiza a través del navegador web de un smartphone tiene su propia huella de datos, que se mide en megabytes. Lo mismo ocurre a la hora de publicar una foto en Instagram o para enviar mensajes a través de WhatsApp”.
En el caso de los navegadores, el estudio menciona a Safari (predeterminado para iOS) como el que más datos utiliza, con 56 MB por cada cinco minutos. Microsoft Edge consumen 29 MB y Google Chrome 24 GB cada cinco minutos en promedio.
Entre las recomendaciones para optimizar y reducir el consumo de datos se incluye desactivar la sincronización automática de las aplicaciones, que ayuda a evitar “que se comiencen a descargar datos de cuentas que se hayan utilizado en otros dispositivos para mantener las aplicaciones sincronizadas”.
Además, y en el caso específico de los videos de YouTube, se recomienda visualizarlos en menor calidad, por ejemplo; esto es pasar de 1.080p a 240p. El usuario puede configurar las preferencias de calidad de video con antelación.
En el caso de las redes sociales, es posible desactivar las descargas y reproducciones automáticas de contenido para reducir el consumo de datos.
Sobre la navegación, se sabe que iOS y Android cuentan con un “modo de ahorro en la configuración del sistema”, que ayuda a limitar la cantidad de datos utilizada.
M.Pino
Fuente: elnacional
(Imagen referencial: Angela Compagnone en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos