Aumentan las estafas a inversores en redes sociales con ayuda de la inteligencia artificial
El incremento de anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias busca engañar incluso a las personas más cautelosas. ESET advierte de un crecimiento del 335% en las amenazas del troyano tipo Nomani, lo que llevó al bloqueo más de 8.500 dominios relacionados
Ante las dudas e inquietudes económicas, no es de extrañar que se busquen alternativas para que el dinero rinda un poco más. Esto lleva a que usuarios con poca experiencia en inversiones se interesen y den sus primeros pasos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los estafadores se aprovechan de esta curiosidad o necesidad con engaños cada vez más sofisticados en redes sociales y alerta que las estafas potenciadas con inteligencia artificial producen anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias que buscan engañar incluso a los usuarios más cautelosos.
“¿Sabrías distinguir entre un anuncio de inversión real y uno falso? Cada vez es más difícil hacerlo. Los actores o autores de amenazas cuentan hoy con diversas tácticas para hacer sus engaños más verosímiles, incluidos los videos deepfake generados con inteligencia artificial. Si bien son muchas las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) asociados a este tipo de fraude, la mayoría empiezan con anuncios maliciosos o engañosos que circulan por las redes sociales. Suelen utilizarse como señuelo para engañar a la víctima, ya sea para que facilite información personal o para dirigirla directamente a una estafa de inversión”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Según el FBI, las estafas relacionadas con inversiones han sido la principal fuente de ingresos para los ciberdelincuentes durante varios años. En el último recuento, ganaron casi 6.600 millones de dólares, y eso solo por los delitos denunciados a los federales. Esta cifra eclipsa los 2.800 millones de dólares obtenidos por el segundo puesto, el correo electrónico comercial comprometido (BEC).
Un ejemplo de este tipo de campañas se identificó en junio de 2025, cuando anuncios de Instagram se hacían pasar por bancos legítimos. Algunos utilizaban ofertas tentadoras, como cuentas con tipos de interés elevados, en un intento de persuadir a la víctima para que hiciera clic e introdujera sus datos bancarios. En otros casos, utilizaban historias de Instagram deepfake protagonizadas por estrategas de inversiones bancarias para recopilar información personal y/o atraerlos a grupos de WhatsApp con temas de estafas de inversión. Una campaña de 2024 difundía un video falso de Lionel Messi para promover supuestas inversiones mediante una aplicación que prometía ganancias altas.
También en 2024, ESET observó la campaña del troyano Nomani. El contenido de los anuncios y los sitios web de phishing a los que enlazaban estaban diseñados para hacerse pasar por medios de noticias locales y otras organizaciones. O bien podría ser un visual genérico de temática financiera con nombres que cambian con frecuencia como «Quantum Bumex, Immediate Mator o Bitcoin Trader». Algunas de las características de la campaña de Nomani (y de otras campañas similares), son:
- Contenido muy localizado para atraer a víctimas regionales específicas.
- Distribución a través de anuncios falsos en Facebook, Instagram, X, YouTube, así como Messenger y Threads.
- Testimonios en vídeo deepfake utilizando potencialmente a celebridades, a menudo mostrados en vídeos de baja calidad y con repetición no natural de palabras clave.
- Uso de cuentas falsas y pirateadas para ejecutar los anuncios (incluido, en un caso, un actor con 300.000 seguidores).
- Plantillas y callbacks compartidos que apuntan a la misma infraestructura de alojamiento.
En esta campaña, según ESET, el objetivo pretendido es persuadir a la víctima para que entregue su información personal, que es utilizada por los estafadores para contactarlo directamente. Utilizan este método para engañarles y conseguir que se apunten a una estafa de inversión, pidan un préstamo o incluso instalen un software de acceso remoto en su dispositivo. ESET observó un aumento del 335% en las amenazas Nomani entre H1 y H2 de 2024, y bloqueó más de 8.500 dominios relacionados.
Si bien estas técnicas parecen indicadores claros de fraude, puede ser mucho más difícil detectarlos, especialmente si se buscan oportunidades para aliviar presiones financieras. Desde ESET aseguran que la continua efectividad de este tipo de estafas, como los anuncios financieros fraudulentos, se debe a que:
- Los tiempos son difíciles, y la posibilidad de obtener ganancias financieras rápidas y sencillas es atractiva.
- La capacidad de atención está disminuyendo, especialmente en los dispositivos móviles, por lo que las señales de advertencia pueden no ser detectadas a tiempo.
- Muchas personas no están familiarizadas con las últimas TTP de amenazas, como el uso de vídeos deepfake, lo que los hace más vulnerables.
- Muchas de estas amenazas están localizadas, utilizan cuentas legítimas (secuestradas) y pueden aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas.
- Los mecanismos antifraude tradicionales de los bancos no suelen funcionar si la manipulación se realiza también socialmente por teléfono para invertir en un plan tramposo.
Las estafas de inversión son muy frecuentes y desde ESET señalan que es necesario prestar atención a estas señales de advertencia
- Anuncios llamativos (que pueden aprovechar marcas legítimas) que ofrecen rentabilidades demasiado buenas para ser ciertas o tipos de interés inusualmente altos.
- Avales de famosos, suelen ser el anzuelo para darle una cierta legitimidad. Comprobar siempre si el aval es legítimo.
- Vídeos que no se ven del todo bien, por ejemplo, con fallos visuales, mala sincronización de audio y vídeo, baja resolución o voces robóticas o demasiado pulidas.
- Presión para actuar con rapidez y asegurar la inversión.
- Retorno de la inversión garantizado.
Además, aconsejan mantenerse en alerta frente a las señales de advertencia, resistir tentación de hacer clic en anuncios sobre finanzas o inversiones, aunque parezcan promovidos por marcas y personas legítimas, buscar reseñas en Internet sobre un plan o grupo de inversión concreto para comprobar su veracidad, no invertir en productos financieros sin haberlos estudiado y saber bien cómo funcionan, ignorar cualquier propuesta no solicitada de terceros, nunca compartas información personal y/o financiera después de hacer clic en un anuncio en línea, así como chequear siempre la información que se vea circular con la entidad supuestamente emisora por los canales oficiales. Por último, utilizar software de seguridad en todos los dispositivos de un proveedor de confianza como ESET, que ayudará a bloquear las estafas
“En tiempos de incertidumbre económica, es comprensible que busquemos alternativas para mejorar nuestra situación financiera. Pero justamente esa necesidad es la que los estafadores aprovechan con tácticas cada vez más sofisticadas. Por eso, desconfiar de lo fácil, reconocer las señales de alerta y proteger tus datos personales es fundamental para evitar caer en este tipo de engaños”, concluye el investigador de ESET.
ESET invita a conocer más sobre seguridad informática visitando: https://www.welivesecurity.com/es/
Para obtener otros útiles datos preventivos está igualmente disponible en Venezuela: https://www.eset.com/ve/, y sus redes sociales @eset_ve. También Instagram (@esetla) y Facebook (ESET).
Bitfinance.News
Con información e imagen referencial suministradas por ESET y Comstat Rowland
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos