Fedecámaras califica como lenta actividad comercial del primer trimestre del año
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), señaló que el primer trimestre de 2025 fue lento y la actividad comercial estuvo estancada
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, declaró la semana pasada que durante el mes de marzo la dinámica del sector comercial fue mínima. Señaló que el primer trimestre fue lento.
Como principal causa de esta realidad indicó el diferencial cambiario, agregando que “el movimiento es mínimo, y esto impacta toda la cadena productiva”.
Por otro lado, subrayó la problemática actual del sector empresarial, marcada por “altas tasas impositivas que incentivan la informalidad y el cierre de negocios”. Como resultado de altos tributos que no dejan margen para ganancias, los empresarios consideran abandonar la formalidad o cerrar.
Polesel también se refirió a otras razones para este contexto lento y estancado, como las deficiencias en el suministro de servicios públicos básicos que conlleva un incremento en los costos de funcionamiento de empresas y comercios imposibles de ser reflejados en los productos finales a causa de la baja demanda.
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras hizo énfasis en “la aplicación de la Ley de Armonización Tributaria, apuntando que la mayoría de las alcaldías fijaron sus impuestos al tope máximo, sin considerar si estas tasas son viables para los contribuyentes, generando incrementos inmanejables”.
M.Pino
Fuente: bancaynegocios
(Imagen referencial: Kleomenis Spyroglou en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos