FMI instó a los gobiernos de AL y el Caribe a aplicar reformas para el crecimiento

El Fondo Monetario Internacional pidió a los gobiernos de América Latina y el Caribe a destinar los recursos necesarios para la implementación de políticas enfocadas en el crecimiento

El crecimiento de la región conformada por América Latina y el Caribe es prioridad para el Fondo Monetario Internacional. Por ello ha instado a los gobiernos a destinar los recursos necesarios para enfrentar los actuales desafíos económicos, fiscales y sociales.

El organismo internacional pidió el viernes 25 de octubre a los representantes de América Latina y el Caribe a incluir en su agenda la discusión de las reformas que permitan impulsar su economía.

“En sus Perspectivas económicas regionales, el FMI proyectó que el crecimiento de la región se acelerará de 2,1 por ciento de este año a 2,5 por ciento en 2025. Pero se prevé que la expansión del llamado grupo AL7, que incluye a Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay, se desacelere de 2,4 por ciento en 2024 a 2,0 por ciento el próximo año”.

De acuerdo con Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, “la urgencia de profundizar las reformas para el crecimiento realmente se aplica a casi todas las economías de la región”.

Según las estimaciones del FMI sobre el crecimiento a mediano plazo para la región (excluidas Argentina y Venezuela) el mismo “se proyecta en torno a 2,5 por ciento anual durante los próximos cinco años y probablemente se mantendrá cerca de su bajo promedio histórico. Esto refleja desafíos persistentes y no resueltos, como la baja inversión, el lento crecimiento de la productividad y los cambios demográficos”.

El FMI enfatizó en su informe que el bajo crecimiento económico está marcado por factores como el descontento social, políticas populistas arraigadas, “desaceleración en la expansión de la fuerza laboral debido a la caída de las tasas de natalidad y al envejecimiento de la población”, entre otros.

La ausencia de reformas de consolidación fiscal hará que la deuda de la región siga creciendo, según el FMI, que ha pedido a los gobiernos aumentar la recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

M.Pino

Fuente: jornada

(Imagen referencial: Alex Shuper Para Unsplash+)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte