El lado oscuro de los “me gusta” en las redes sociales
La búsqueda de la validación externa puede ser una señal de baja autoestima y adicción, escondida detrás de los “me gusta” en redes sociales
Las redes sociales están en cada actividad de la vida diaria actualmente. Se utilizan en el entorno comercial pero más en el personal. Muchas personas llegan a desarrollar una dependencia a la validación en línea, o dependencia de esta aceptación. Lo cual podría ser señal de una baja autoestima.
La inseguridad personal es el motor que normalmente lleva a quienes forman parte de las redes sociales a buscar la aprobación de sus contactos. Esto sucede en redes netamente interactivas como Instagram, TikTok, Facebook, donde siempre se está a la espera que aprobación del contenido compartido.
La Universidad de Nottingham Trent realizó un estudio donde determinó que “las personas con baja autoestima son más propensas a pasar más tiempo en redes sociales, buscando activamente la aprobación de otros a través de estos mecanismos”.
La afectación que sufren estas personas en su percepción personal provoca juicios negativos no solo de sí misma sino de sus capacidades. “Como resultado, dependen más de la opinión de los demás para sentirse valorados. Las redes sociales, con su estructura basada en la retroalimentación inmediata, proporcionan un suministro constante de validación externa, que puede ser adictiva para quienes carecen de confianza en sí mismos”.
Las personas con baja autoestima están siempre estableciendo comparaciones con terceros en cuanto a logros, belleza física o riqueza, y esto provoca ansiedad, estrés, depresión, según demostró un estudio de la Universidad de Pensilvania.
El uso excesivo de las redes, como consecuencia de la búsqueda de validación, lleva a las personas a una mayor exposición en estas plataformas, pues siempre está buscando encajar en un perfil. Al respecto, resulta útil mencionar un estudio de la Royal Society for Public Health en Reino Unido, donde “70 % de los jóvenes de entre 14 y 24 años afirman que las redes sociales afectan negativamente su autoestima”.
Para acabar con esta dependencia de la aceptación externa, particularmente en las redes sociales y plataformas similares, se requieren campañas para fomentar la autoestima saludable y la aceptación personal, además de informar sobre los peligros de la adicción a las redes sociales.
M.Pino
Fuente: elplural
(Imagen referencial: Alex Shuper para Unsplash+)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos