UE multó a 15 grandes fabricantes de autos por colusión en reciclaje de unidades
La Comisión Europea multó a 15 fabricantes de autos por el delito de colusión en el reciclaje de unidades en desuso, perjudicando a la industria y a los consumidores
Un total de 15 fabricantes de autos en Europa son objeto de sanciones que ascienden a 458 millones de euros por el delito de colusión por 15 años en el reciclaje de unidades en desuso.
Se habla de un cartel en el que han participado por 15 años Stellantis, Mitsubishi, Ford, BMW, Hyundai/Kia, Jaguar Land Rover/Tata, Mazda, Renault/Nissan, Opel, General Motors, Suzuki, Toyota, Volkswagen y Volvo. Mercedes-Benz no fue sancionada aunque era parte del grupo por haber informado de su existencia.
“La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE” dio a conocer la multa este martes 1 de abril señalando que “estos fabricantes de automóviles se coordinaron durante más de 15 años para evitar pagar los servicios de reciclaje”.
La responsable antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, emitió el comunicado con la información e indicó que las 15 empresas “reconocieron su participación y responsabilidad en el cártel, por lo que se beneficiaron de una reducción en sus multas”.
Se pudo conocer que además de los fabricantes, la Comisión “también multó a la Asociación Europea de Constructores de Vehículos (ACEA)”.
Acerca del delito, está basado en los denominados Vehículos en Fin de la Vida Útil; es decir, cuando ya no son adecuados para uso. “Esos vehículos deben ser desmantelados y procesados para reciclaje y eliminación. De acuerdo con la Comisión, la investigación permitió verificar que ACEA era la facilitadora del cártel”.
Los investigadores constataron un incumplimiento único y continuado de las normas europeas de Competencia que se extendió desde mayo de 2002 hasta septiembre de 2017, tiempo durante el cual los fabricantes “acordaron calificar el reciclaje de vehículos al final de su vida útil como un negocio suficientemente rentable, lo que les permitía no pagar a las empresas que se dedican a desmontarlos por sus servicios”.
M.Pino
Fuente: DW
(Imagen referencial: Guillaume Périgois en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos