OMC: comercio mundial crecerá 2,7 % en 2024 y 3 % en 2025

La Organización Mundial del Comercio lanzó su proyección de crecimiento del comercio mundial para el resto de 2024, ubicándolo en 2,7 % y para 2025 sería de 3 %

La Organización Mundial del Comercio estableció las proyecciones de crecimiento del comercio mundial para 2024 y 2025, ubicándolas en 2,7 % y 3 %, respectivamente.

Según la institución internacional, ha establecido las estimaciones tomando en cuenta factores desestabilizadores como el aumento de las tensiones geopolíticas y las políticas económicas, además de la inflación y la reducción de los tipos de interés en las distintas regiones.

“El comercio mundial de mercancías aumentará un 2,7 % este año, después de la caída de 1,1 % observada en 2023, lo que supondría un ritmo de recuperación ligeramente superior a 2,6 % proyectado el pasado mes de abril por la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

Sobre la inflación, un factor que incrementa la desconfianza en las economías del mundo, la OMC destaca que a mediados de 2024 había bajado lo suficiente “para permitir que los bancos centrales comiencen a bajar los tipos de interés, añadiendo que la menor inflación debería aumentar los ingresos reales de los hogares y fomentar el gasto de los consumidores, mientras que la reducción de los tipos de interés debería aumentar la inversión de las empresas”.

Sin embargo, es previsiva y advierte que “las políticas monetarias divergentes entre las principales economías podrían dar lugar a volatilidad financiera y cambios en las corrientes de capitales, a medida que los bancos centrales reducen los tipos de interés, lo que podría dificultar el servicio de la deuda, en particular para las economías más pobres”.

La organización se muestra optimista aunque alerta, según la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, respecto a posibles retrocesos que pueden derivar del recrudecimiento de los conflictos bélicos regionales, como los de Oriente Próximo.

Subrayó que desde la creación de la organización, hace tres décadas, los ingresos per cápita en las economías de ingreso mediano y bajo casi se han triplicado, por lo que en su opinión es necesario seguir “trabajando colectivamente para garantizar la estabilidad económica mundial y el crecimiento sostenido, ya que son fundamentales para mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo”.

La OMC ha detallado sobre el comercio de servicios que la perspectiva a corto plazo es más positiva que para las mercancías, “con un crecimiento interanual de 8 % en dólares del comercio de servicios comerciales durante el primer trimestre de 2024”.

M.Pino

Fuente: americaeconomia

(Imagen referencial: Amira El Fohail en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte