Fraudes digitales son cada vez más sofisticados

Las pérdidas anuales a causa de fraudes digitales aumentan a la par del desarrollo de nuevas tecnologías. La protección nunca fue tan necesaria

Con el avance de las nuevas tecnologías surgen métodos más sofisticados para fraudes y otros delitos digitales. Particularmente en el comercio electrónico, la seguridad es prioridad.

La llegada de métodos de pago más simples, basados en la IA y otras tecnologías emergentes no frena la aparición de nuevas formas de fraude. Los ciberdelincuentes se adaptan, mejoran sus herramientas de ataque y vulneran todas las barreras.

El sector financiero es el preferido de los estafadores digitales. Las pérdidas sobrepasan por mucho la que obtienen los delincuentes por el tráfico de drogas y otras actividades ilegales a nivel global.

Los métodos de estafa son cada vez más agresivos gracias al uso por parte de los ciberdelincuentes de la IA generativa que permiten suplantar identidades de forma imperceptible por parte de las víctimas.

A través de los deepfakes se ejecutan transacciones fraudulentas que se saltan las barreras de los sistemas. Pero no basta con esta modalidad, a la cual se suman los pagos instantáneos usurpando la identidad de contactos de confianza para el usuario. Estas estafas llamadas “amistosas” son las más peligrosas.

El consejo de los expertos en ciberseguridad es mantenerse alerta ante cualquier detalle inusual en un correo electrónico, una llamada telefónica o maniobras en los comercios donde el pago puede ser por contactless, biopago, entre otros. Asimismo, activar en todo dispositivo la autenticación de doble factor, que resulta altamente efectiva contra el fraude digital.

M.Pino

Con información de medios internacionales

(Imagen referencial: Firmbee.com en Unsplash)

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

También podría gustarte