Alemania cuenta con centros de datos cada vez más potentes

La capacidad de los centros de datos de Alemania se incrementó en 84 % en una década, convirtiéndose en más potentes pero aumentando también el consumo de energía

Los centros de datos de Alemania son cada vez más potentes. Su capacidad creció un 84 por ciento entre 2010 y 2020, medida según el consumo máximo de electricidad del hardware instalado, informó este martes el instituto Borderstep en Berlín. El consumo real de energía también aumentó, aunque no al mismo ritmo porque mejoró la eficiencia energética de los equipos, de acuerdo a los principales resultados del estudio de Borderstep, encargado por la asociación digital Bitkom.

La demanda de energía de los centros de procesamiento de datos en Alemania creció en esos diez años de 10.500 millones a 16.000 millones kilovatios por hora, lo que significó un aumento del 52,4 por ciento.  De esta forma, la demanda de energía de estos centros representó en 2020 el 0,6 por ciento del consumo energético total de Alemania.

Según el estudio, las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los centros de datos y las instalaciones informáticas más pequeñas del país han disminuido desde 2018. Con cerca de seis millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), en 2020 regresaron al mismo nivel de 2010.

Neutralidad climática

«Los operadores de centros de datos apoyan el objetivo del Gobierno, que prevé la neutralidad climática para todos los nuevos centros de datos en Alemania a partir de 2027″, dijo el director ejecutivo de Bitkom, Bernhard Rohleder. «Sin embargo, esto solo puede tener éxito si hay suficiente electricidad disponible de fuentes renovables», señaló.

El informe indica que no solo creció el número de las instalaciones y de los servidores y componentes de red instalados allí. Según cálculos de Borderstep, la capacidad informática instalada en los centros de datos casi se quintuplicó por kilovatio/hora de electricidad consumida desde 2010. El aumento de las capacidades se explica principalmente por el crecimiento de la computación en la nube. Cada vez son más las empresas que ya no gestionan su propio centro de datos, sino que obtienen espacio de almacenamiento y potencia informática a través de Internet.

El estudio de Borderstep define un centro de procesamiento de datos como aquel que comprende al menos diez «racks» o gabinetes de servidores o tiene una carga conectada de más de 40 kilovatios/hora. Las instalaciones de tecnología informática más pequeñas, con racks de servidores individuales y las salas de servidores más chicas, no se consideran centros de datos en el sentido estricto.

Según el informe, en Alemania existen alrededor de 3.000 centros de datos y alrededor de 47.000 instalaciones informáticas más pequeñas.

Fuente: dpa

También podría gustarte