Agencia Espacial Europea desarrolla el perro robot Olympus para recorrer Marte
La Agencia Espacial Europea recorrerá el planeta Marte con su nuevo explorador: un perro robot desarrollado por sus científicos llamado Olympus
El perro robot Olympus, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), será el nuevo explorador que utilizará la organización para recorrer Marte y recoger información mediante la inteligencia artificial.
El modelo de diseño cuadrúpedo ha sido concebido para operar en entornos de baja gravedad. Puede saltar obstáculos, estabilizarse y “adaptarse a terrenos que suponen un verdadero reto para los rovers, como el Perseverance”.
Olympus fue desarrollado por el investigador Jørgen Anker Olsen de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. “El mismo está compuesto por un sistema de patas dobles articuladas que finalizan en una superficie acolchada”.
El robot ofrece tracción adicional y tiene la capacidad para la exploración de lugares de difícil acceso para otros equipos de exploración.
Olympus efectúa prueba exitosa en Países Bajos

El robot Olympus fue probado en la sede de ORBIT (Países Bajos), “donde se simulan las mismas condiciones de microgravedad de Marte, mediante plataformas flotantes sobre un suelo de precisión milimétrica”.
Los investigadores lograron posicionar el perro robot boca abajo sobre una de las plataformas para recrear un entorno con una gravedad equivalente a 38 % de la terrestre.
Gracias a su sistema de aprendizaje por refuerzo con IA, Olympus pudo corregir su postura y hacer saltos controlados para luego aterrizar de forma estable sobre sus cuatro patas.
De acuerdo con el desarrollador del robot, Jørgen Anker Olsen, “Olympus pudo moverse de pared a pared y orientarse después de cada salto para aterrizar siempre sobre las cuatro patas”. Estas capacidades le serán de gran utilidad para la exploración de la superficie de Marte, “adentrarse en sus profundidades, como en los grumos de lava marcianos, cavernas volcánicas que serían demasiado peligrosas para ser exploradas por sondas voladoras”.
M.Pino
Fuente: 2001online
(Imagen referencial principal: Planet Volumes en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos