Cavecom-e: uso de criptomonedas para remesas en Venezuela crece 40 %
De acuerdo con estimaciones de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), el uso de las criptomonedas para enviar remesas al país experimentó un aumento de 40 %
El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, señaló que el uso de las criptomonedas para el envío de remesas al país se ha incrementado en 40 %.
Ujueta indicó que el “uso de criptomonedas estables” responde “a la búsqueda de soluciones más rápidas, económicas y seguras frente a los métodos tradicionales”. En Entrevista para Fedecámaras Radio, agregó que “las remesas con criptoactivos estables –como USDT (Tether), USDC (Circle/Coinbase) y BUSD (Binance) – han mostrado un crecimiento sostenido, alineado con la tendencia global”.
La tendencia es parte de un cambio estructural del mercado de remesas, ya que los actores tradicionales como Western Union están comprometidos con el desarrollo de plataformas basadas en stablecoins para competir en un mercado cada vez más digitalizado.
Sobre Venezuela y la adopción de criptomonedas, el país “mantiene una de las reservas de Bitcoin más altas de América Latina, aunque muy por debajo de El Salvador, que posee 6.232 BTC (unos 679 millones de dólares)”, de acuerdo con datos de Bitcoin Treasuries. De hecho, las reservas de la nación sudamericana rondan los 240 BTC, equivalentes a 26 millones de dólares.
Así, Venezuela se posiciona como uno de los mercados de América Latina con mayor penetración de tecnologías financieras, lo cual es un motor para impulsar el acceso a remesas.
M.Pino
Fuente: finanzasdigital
(Imagen referencial: Kanchanara en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos