Márgenes de ganancia han caído en algunos sectores comerciales
De acuerdo con el economista Leonardo Soto, los márgenes de ganancias en algunos sectores clave de Venezuela oscilan entre 5 % y 22 % debido a factores como la presión fiscal y la incertidumbre cambiaria
En Venezuela, los márgenes de ganancias para los comercios han caído de forma marcada, ubicándose entre 5 % y 22 %, según estimaciones del economista Leonardo Soto.
En entrevista para Fedecámaras Radio, Soto indicó: “en el contexto de una economía marcada por la incertidumbre cambiaria, la presión fiscal y una demanda sensible al precio, los márgenes de ganancia para comercios y servicios en Venezuela han caído a niveles históricamente bajos”.
Resaltó que en la actualidad, las ganancias netas en algunos sectores varían entre 5 % y 22%, “muy por debajo de los niveles observados años atrás, cuando era común que los márgenes superaran 60 % e, incluso, 100 % en rubros con alta rotación o baja competencia”.
En esta dinámica destaca que el precio de bienes y servicios determina el consumo. Es decir, en el país, los consumidores dan prioridad al valor de aquello que les interesa como principal atributo para adquirirlo.
Según soto, el modelo de negociación ha cambiado. Ante un margen de ganancia real que se estima en 8 %, “hay que recalibrar el modelo de negocio o buscar otro sector”. Además, mencionó aspectos que restringen la rentabilidad actual, como “el fin del ciclo hiperinflacionario, que anteriormente generaba ganancias nominales por simple inercia de precios, el enfriamiento de la demanda interna tras varios trimestres de estancamiento en el consumo, alta carga tributaria y fiscalización irregular, que incrementa los costos de cumplimiento; la ausencia de mecanismos efectivos de financiamiento formal, que obliga a trabajar con capital propio o condiciones poco competitivas”.
El especialista señaló la importancia de que los empresarios trabajen en sus procesos de fijación de precios para incorporar análisis detallados de costos, segmentación del público objetivo y herramientas de inteligencia de mercado. A esto añade la necesidad de invertir en estrategias de mercadeo más sofisticadas, enfocándose en una segmentación efectiva y fidelización del cliente, especialmente en mercados saturados o sensibles al precio.
M.Pino
Fuente: finanzasdigital
(Imagen referencial: Nicholas Cappello en Unsplash)
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos